17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:30
17/08/2025 11:29
» Voxpopuli
Fecha: 17/08/2025 05:30
La publicación, más de un mes después de la reunión del 4 de julio, es un claro movimiento en el tablero político provincial. Un gesto que deja al descubierto la tensión en el Gabinete del Gobierno de Misiones, una situación que se venía gestando en silencio. La exposición pública llega al límite tras meses de observarse la situación, en un claro intento por forzar una reacción. ¿Llegará antes de las elecciones legislativas nacionales de octubre? Los resultados de las elecciones legislativas provinciales de junio ya habían encendido las alarmas. El oficialismo no obtuvo el respaldo esperado, lo que generó un claro descontento en el gobernador y la posterior reaparición de Hugo Passalacqua en la escena pública. Tras mucha gestión y acompañamiento desde los despachos oficiales por motivos de salud, el gobernador se puso al hombro la gestión provincial, visitando empresas, inaugurando obras y mostrando un ímpetu que el gabinete no tenía. Durante ese tiempo, el Gobierno provincial pareció navegar en un mar revuelto por la ola de Javier Milei, el presidente ultraderechista. La estrategia de algunos sectores de la Renovación de sumarse a ese «blend» no funcionó, y los votos esperados no llegaron. La supuesta falta de compromiso de algunos intendentes oficialistas, que fue señalada erróneamente en su momento por el propio oficialismo, fue un factor clave que dejó al descubierto fisuras en la estructura de poder. A partir de las elecciones de junio, el discurso del gobernador Passalacqua también viró, y comenzó a apuntar sus críticas a la gestión de Milei. Estos discursos, sin embargo, tuvieron poca repercusión mediática en la provincia, lo que se sumó al desgaste de la gestión cotidiana. En las últimas semanas, la inacción de su gabinete cansó al gobernador. Anuncios como la refinanciación de deudas para empleados públicos o la adhesión de Tarjeta Naranja a programas de descuento y financiación Ahora misiones se sintieron como «curitas» ante la grave crisis económica que está generando la gestión ultraderechista de Milei, con su ajuste y desfinanciamiento. Passalacqua, un político con experiencia, sabe que esos anuncios no alcanzan. Sabe que la crisis es profunda y que la inacción de su equipo lo estaba dejando solo en la trinchera. Por eso, la filtración de la reunión del 4 de julio no es accidental. Es la exposición pública de una tensión que se mantuvo en silencio durante mucho tiempo. Es una forma de obligar a su gabinete a trabajar junto a la gente y a tomar una postura. El gobernador, de hecho, tiene contados con los dedos de una mano a los funcionarios que realmente quiere que sigan en sus puestos, principalmente aquellos que han estado poniendo la cara ante la gente y en los medios con declaraciones firmes. El hecho de que, varios días después de la filtración, ningún funcionario haya presentado su renuncia o haya salido a respaldar públicamente las críticas del gobernador a Javier Milei por temas clave como el estado de las rutas nacionales y el desfinanciamiento de Vialidad Nacional, solo confirma la falta de compromiso señalada. Y no se trata del juego del Gran Bonete. La pregunta que queda flotando es: ¿Quién se atreverá a dar el primer paso? Y más importante aún, ¿la filtración servirá para que el gobierno provincial logre reencauzar su gestión? O, por el contrario, ¿profundizará la grieta? El tiempo lo dirá. Y este lunes arranca una nueva semana…
Ver noticia original