Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín

    Concordia » Despertar Entrerriano

    Fecha: 17/08/2025 01:52

    El 17 de agosto de 1850, fallecía en Francia el General José de San Martín, considerado el prócer máximo de la independencia argentina y uno de los libertadores de Sudamérica. Su legado trasciende fronteras, habiendo contribuido decisivamente a la independencia de Argentina, Chile y Perú. San Martín nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, Corrientes. Desde joven se destacó por su vocación militar y su compromiso con la libertad de los pueblos sudamericanos. Tras servir en el ejército español, regresó a América del Sur para luchar por la emancipación del dominio colonial español. Entre sus principales hazañas se destacan: La creación del Ejército de los Andes, clave para la liberación de Chile. El cruce de los Andes, considerado uno de los mayores logros estratégicos de la historia militar mundial. La campaña que condujo a la independencia del Perú, culminando con la proclamación de la independencia en 1821. El General San Martín se caracterizó por su visión de libertad y justicia, priorizando siempre la unión y soberanía de las naciones sudamericanas. Su famosa frase, “Hagamos la América libre y feliz”, refleja su compromiso con los ideales de libertad y emancipación. En Argentina, el 17 de agosto se conmemora como día del paso a la inmortalidad de San Martín, con actos oficiales, izamiento de banderas y homenajes en escuelas y plazas, en recuerdo de su valentía, liderazgo y patriotismo. El legado de José de San Martín sigue vivo hoy, no solo en la historia, sino en la identidad y los valores de las generaciones argentinas y latinoamericanas. Su ejemplo inspira a luchar por la libertad, la justicia y la unidad de los pueblos.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por