Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 17/08/2025 04:34

    Elecciones en PBA: cuál fue el nivel de participación en cada Sección Electoral desde 2013

    Infobae
  • 17/08/2025 04:33

    Con predominio del kirchnerismo en la lista de PBA, el peronismo apuntó a un nombre de consenso para sostener la unidad

    Infobae
  • 17/08/2025 04:32

    Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país

    Infobae
  • 17/08/2025 04:31

    Recuperar la infancia: el deseo de los chicos que esperan por una familia en el Día del Niño

    Infobae
  • 17/08/2025 04:30

    Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo

    Infobae
  • 17/08/2025 04:24

    Giro total en Mendoza: Luis Petri será el candidato de LLA y la UCR – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:24

    La Libertad Avanza ya tiene candidatos en CABA: Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi encabezan las listas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:17

    «Nos ignoraron»: Denuncian que la ANMAT no actuó en 2023 ante alerta por medicamentos contaminados – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:17

    Jóvenes líderes se capacitan en el Concejo Deliberante Juvenil de Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:16

    Cierre de listas: Milei quiere poblar el Congreso de economistas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Dos trabajadores de Salud admitieron fraude al Estado por más de $2,5 millones – AL DÍA ENTRE RÍOS

    Parana » Al Dia ER

    Fecha: 17/08/2025 01:45

    El juez Rafael Cotorruelo condenó a dos trabajadores del Ministerio de Salud de Entre Ríos por estafar al Estado con viáticos falsos por más de $2,5 millones. El juez Rafael Cotorruelo, vocal del Tribunal de Juicio y Apelaciones N° 8 de Paraná, dictó sentencia condenatoria contra dos empleados del Ministerio de Salud de Entre Ríos, quienes reconocieron haber cometido un fraude en perjuicio del Estado de Entre Ríos mediante la tramitación fraudulenta de viáticos. La investigación reveló un esquema sistemático de falsificación de documentación y rendiciones irregulares entre enero y septiembre de 2023. El perjuicio al erario público se calculó en $2.535.841,03. Julio Luciano Cerbin (38) y Matías Fabián Miranda (40) fueron condenados como autores del delito de estafa en perjuicio de la administración pública, tras admitir su responsabilidad. Ambos recibieron una pena de dos años de prisión de ejecución condicional, junto con la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos. La sentencia fue en el marco de un juicio abreviado alcanzado con la Fiscalía en junio y a cuyo contenido accedió UNO. La resolución también fue publicada en el Boletín Oficial de este 14 de agosto. Además, deberán cumplir por el plazo de dos años una serie de reglas de conducta: fijar domicilio y no mudarse sin autorización judicial, abstenerse de cualquier acto de hostigamiento hacia testigos del caso y realizar trabajos no remunerados en instituciones designadas, por un total de 96 horas anuales. Miranda era agente del escalafón general, carrera técnica tramo A categoría 6, y se desempeñaba como chofer en el Departamento Prensa y Difusión dependiente de la Dirección de Relaciones Institucionales y Comunicación de la cartera sanitaria. En tanto, Cerbin era empleado administrativo de la División Viáticos. La denuncia La investigación se inició a raíz de una denuncia presentada el 12 de octubre de 2023 por la entonces ministra de Salud (de la gestión de Gustavo Bordet), Sonia Velázquez, representada por la Dra. Romina Sirota, Subdirectora de Asuntos Jurídicos del Ministerio. Entonces, acompañaron expedientes que documentaban las irregularidades, incluyendo solicitudes, autorizaciones y órdenes de pago. Las pericias caligráficas confirmaron que las firmas falsas en numerosas solicitudes de viáticos correspondían a Cerbin y Miranda. Entre las irregularidades detectadas se incluyen: presentación de ticket de carga de combustible por una cantidad superior a la capacidad del tanque del vehículo utilizado; en horarios, fechas y/o localidades que no coincidían con la comisión de servicios, y en horarios incompatible con la certificación policial; utilización de tarjetas de marcación adulteradas, preimpresas con los nombres de los funcionarios policiales, y con llenado de fechas y firmas de funcionarios falsas; carga de datos falsos en el Sistema Integrado de Administración Financiera (SIAF) a fin de generar mayores importes a abonar en concepto de viáticos y combustible; y omisión de rendición de viáticos. Las autoridades del Ministerio, incluidos el Director de Administración, Exequiel Simiand, y la coordinadora de relaciones institucionales, Miriam Montero, prestaron declaración y aportaron evidencia clave contra los imputados. Montero incluso desconoció sellos y firmas que aparecían en trámites en los que figuraba su nombre, lo que motivó una pericia caligráfica que concluyó que los documentos fueron falsificados por los acusados. La causa abarcó el análisis de viáticos solicitados entre enero y septiembre de 2023, período en el cual Miranda realizó numerosos pedidos con documentación apócrifa y rendiciones simuladas. El informe elaborado por el Ministerio Público Fiscal detalló cada caso de irregularidad. Tras reconocer los hechos, ambos imputados accedieron a un juicio abreviado que culminó con la condena. Si bien no cumplirán prisión efectiva, quedaron definitivamente fuera del ámbito estatal y deberán someterse a las restricciones impuestas por el tribunal. Tienen prohibido realizar actos molestos hacia los testigos del caso y deberán realizar trabajos no remunerados en alguna institución por 96 horas por año. Testigos y pericia caligráfica En la causa declararon como testigos varios funcionarios de Salud, que dieron cuenta sobre el accionar irregular de los ahora condenados. Por caso, el Director de Administración, Exequiel Simiand, con más de dos décadas en funciones, dejó en claro que Cerbin tenía acceso directo al circuito administrativo de los viáticos, y que las irregularidades detectadas surgieron a partir de controles rutinarios en Tesorería, donde se evidenció la repetición de sellos y documentación sospechosa. Este señalamiento fue clave para avanzar con peritajes técnicos y declaraciones complementarias. Señaló que a raíz de los controles posteriores en Tesorería en el que se controlan los comprobantes y marcaciones para ver si están completos, fue donde se detectaron que los viajes, comisión, comprobantes, tenían el mismo sello, entre otras irregularidades. Fuente: UNO

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por