17/08/2025 02:57
17/08/2025 02:56
17/08/2025 02:51
17/08/2025 02:51
17/08/2025 02:47
17/08/2025 02:43
17/08/2025 02:41
17/08/2025 02:40
17/08/2025 02:39
17/08/2025 02:39
» Elterritorio
Fecha: 17/08/2025 01:23
Un empresario bonaerense es juzgado por haber vendido más de una docena de autos de lujo a la organización criminal desbaratada en Misiones en 2014. En la misma causa fue condenado el dueño de la concesionaria RR VIP de Posadas. sábado 16 de agosto de 2025 | 19:00hs. RR VIP era una concesionaria de autos de lujo montada en Posadas. //Foto: Archivo (Marcelo Rodríguez). El Tribunal Federal de Corrientes comenzó a juzgar a Carlos Rodolfo Maronna (45), propietario de una concesionaria de Pilar, en el norte del conurbano bonaerense, acusado de haber colaborado en el lavado de dinero del narcotráfico para la misma banda que entre 2011 y 2014 operó en Misiones y que ya tuvo como condenado a Ricardo Eduardo Rodríguez, alias Gabriel Sosa, dueño de la concesionaria RR VIP de Posadas. De acuerdo con la acusación presentada por la Unidad de Información Financiera (UIF), la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) y el fiscal federal Carlos Schaefer, Maronna habría facilitado la adquisición y circulación de vehículos de alta gama para Rodríguez y sus allegados, además de registrar autos a su nombre con dinero de origen ilícito. Entre 2011 y 2014, el empresario bonaerense vendió 13 vehículos a la organización, entre ellos una Audi Q5 secuestrada en Mendoza con 1.200 kilos de marihuana, una Toyota Hilux SRV, un BMW X6, un BMW 325i, una moto Honda CBR 600, y varias camionetas de alta gama. Con ganancias obtenidas de esas operaciones, también adquirió a su nombre un Mini Cooper, una Hyundai Génesis y una moto BMW S1000RR, que luego cedió a Rodríguez. En la primera audiencia del juicio, Maronna negó los cargos, aunque admitió no haber tomado recaudos al vender vehículos que podrían generar sospechas. Entre gritos y lágrimas, intentó mostrarse como víctima de una persecución mediática. Según su versión, a Rodríguez lo conoció como Gabriel Sosa y su relación fue "meramente comercial". La causa tiene un historial complejo. La organización narco fue desbaratada por Gendarmería Nacional en octubre de 2014. Sus principales integrantes recibieron condenas de la Justicia Federal de Corrientes, incluyendo al propio Rodríguez, señalado como líder del esquema que utilizaba la concesionaria RR VIP de Posadas para blanquear dinero. Sin embargo, Maronna había quedado al margen gracias a un sobreseimiento dictado por el juez federal Carlos Vicente Soto Dávila y su secretario Carlos Pablo Molina, ambos luego condenados por integrar una red de protección judicial al narcotráfico. Según la información publicada por el diario Clarín, los fiscales remarcan que Maronna estaba obligado a pedir a sus clientes documentación que justificara el origen del dinero en cada operación. Además, debió haber elevado Reportes de Operaciones Sospechosas (ROS) a la UIF en los casos donde tuviera dudas, algo que nunca hizo. En caso de ser hallado culpable, Maronna podría recibir una condena de entre 4 años y medio y 13 años y 4 meses de prisión. También están procesados en la misma causa su hermana, María Eugenia Maronna, junto a Fernando Aldo de Bortoli y el propio Rodríguez, quienes deberán enfrentar otro juicio en Buenos Aires.
Ver noticia original