Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Donald Trump despliega 4.000 marines y un submarino nuclear en el Caribe

    » Elterritorio

    Fecha: 16/08/2025 18:34

    Estados Unidos envía la mayor fuerza militar en décadas a América Latina y el Caribe, en una operación destinada a combatir cárteles de droga y enviar un mensaje de disuasión regional. sábado 16 de agosto de 2025 | 16:20hs. El gobierno de Donald Trump desplegó más de 4.000 marines, junto a un submarino nuclear de ataque, destructores, un crucero guiado por misiles y aviones de reconocimiento P8 Poseidón en aguas que rodean América Latina y el Caribe. La operación se realiza bajo el mando del Comando Sur de Estados Unidos (SOUTHCOM) y se enmarca en el combate a los cárteles de droga latinoamericanos. El despliegue incluye al Grupo Anfibio Listo para el Combate Iwo Jima y a la 22° Unidad Expedicionaria de Marines (MEU), una movilización estratégica iniciada hace tres semanas. Según funcionarios del Departamento de Defensa, se trata sobre todo de una demostración de fuerza, aunque deja a los comandantes estadounidenses y al presidente Trump con un “amplio abanico de opciones” ante posibles acciones militares directas. Aunque algunos expertos expresan dudas sobre el entrenamiento de los marines en tareas de interdicción y lucha contra el narcotráfico, la fuerza se apoyará en la Guardia Costera para esas operaciones. Un portavoz del Cuerpo de Marines aseguró que la MEU “está lista para cumplir órdenes legales y apoyar a los comandantes según se requiera”. El refuerzo militar se produce tras la designación de varios cárteles latinoamericanos como organizaciones terroristas, incluidos el Tren de Aragua y el Cártel de Sinaloa, así como el Cártel de los Soles de Venezuela. Trump ha calificado a estas organizaciones como “una amenaza a la seguridad nacional más allá del crimen organizado tradicional” y reiteró su compromiso de “librar una guerra” contra los cárteles mexicanos. Las autoridades de la región, como la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, aseguraron que “no habrá invasión” y destacaron la cooperación con Estados Unidos. Mientras tanto, la Casa Blanca, a través de su portavoz Anna Kelly, evitó confirmar informes sobre posibles operaciones militares, aunque enfatizó que la protección del territorio sigue siendo la prioridad. El despliegue incluye instrucciones para cerrar fronteras, repeler el tráfico de drogas y personas, y garantizar el libre acceso en el Canal de Panamá, según un memorándum de 2025 del secretario de Defensa, Pete Hegseth. La movilización constituye la mayor demostración de poder militar estadounidense en Sudamérica y el Caribe en décadas, dejando abierta la posibilidad de acciones puntuales si se considera necesario.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por