Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 17/08/2025 04:35

    El día que una ola de violencia antisemita estalló en la Argentina: disparos al grito de “Viva Eichmann” y un estudiante herido

    Infobae
  • 17/08/2025 04:34

    Elecciones en PBA: cuál fue el nivel de participación en cada Sección Electoral desde 2013

    Infobae
  • 17/08/2025 04:33

    Con predominio del kirchnerismo en la lista de PBA, el peronismo apuntó a un nombre de consenso para sostener la unidad

    Infobae
  • 17/08/2025 04:32

    Provincias Unidas mantiene tensiones y amenazas de ruptura en CABA, pero definió los principales candidatos en el interior del país

    Infobae
  • 17/08/2025 04:31

    Recuperar la infancia: el deseo de los chicos que esperan por una familia en el Día del Niño

    Infobae
  • 17/08/2025 04:30

    Detrás del cierre de listas: las vacantes del Gabinete, las imposiciones de los Milei y la unidad forzada del peronismo

    Infobae
  • 17/08/2025 04:24

    Giro total en Mendoza: Luis Petri será el candidato de LLA y la UCR – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:24

    La Libertad Avanza ya tiene candidatos en CABA: Patricia Bullrich y Alejandro Fargosi encabezan las listas – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:17

    «Nos ignoraron»: Denuncian que la ANMAT no actuó en 2023 ante alerta por medicamentos contaminados – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 17/08/2025 04:17

    Jóvenes líderes se capacitan en el Concejo Deliberante Juvenil de Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • Efectos moderados de la reducción de derechos de exportación en los precios de los granos

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 16/08/2025 16:00

    En las últimas semanas, el sector agropecuario se benefició con algunas medidas destinadas a mejorar la rentabilidad, especialmente en la agricultura, gracias en gran parte a la reducción de retenciones del 20% y al deslizamiento del tipo de cambio. La cuestión que aún no logran despejar muchos productores es cómo han quedado los precios en relación con la situación previa. Los primeros cálculos sugieren que el efecto de ambos factores fue más significativo en el precio de los granos disponibles que en las cotizaciones para la cosecha de 2026. Además, se observa que ambas medidas generaron un aumento porcentual mayor en las cotizaciones en pesos que en dólares. Analicemos. El cultivo más favorecido fue la soja, que experimentó un incremento del 11% en dólares del 11 de julio al 11 de agosto, pasando de 260 a 292 U$S/t, gracias a la reducción de los derechos de exportación. Este aumento fue aún más notable en pesos, al subir de 320.000 a 390.000 por tonelada, lo que representa una mejora del 21%, resultado de la combinación del aumento del tipo de cambio y la disminución de retenciones. Estos incrementos ocurrieron a pesar de que en el mercado de Chicago, en el mismo período, las cotizaciones de la soja cayeron de 368 a 364 U$S/t. Por su parte, los precios internos a cosecha no mostraron un aumento significativo debido a las medidas: hace 30 días se ofrecían 282 U$S/t y a principios de esta semana se proponían 292. En cuanto al maíz, el efecto de los anuncios fue menor. Se registró un leve aumento en el cereal disponible en dólares, pasando de 170 a 177 por tonelada, lo que significa una mejora del 4%. En pesos, el precio ascendió de 211.000 a 233.000 por tonelada, con un incremento del 10%. Al mismo tiempo, en los últimos 30 días, en Chicago, el precio bajó de 158 a 151 U$S/t. Mientras tanto, la cotización interna a cosecha disminuyó de 175 a 173 U$S/t, afectada por las expectativas de una gran superficie sembrada de maíz para la campaña 2025/26. En el caso del trigo disponible, este varió de 202 a 204 U$S/t, subiendo de 243.000 a 269.000 $/t en los últimos 30 días. Es decir, al no modificarse las retenciones en este cultivo, la mejora provino principalmente del deslizamiento del tipo de cambio. Para la época de cosecha, el precio cayó de 201 a 196 U$S/t, probablemente debido a las perspectivas de una buena producción en la campaña.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por