Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Fallo favorable para Argentina en el caso YPF en Nueva York

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 16/08/2025 11:54

    Fallo favorable para Argentina en el caso YPF en Nueva York La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York resolvió este viernes que la Argentina no deberá entregar las acciones de YPF ni otros activos como condición para continuar con el proceso de apelación en la causa por la expropiación de la petrolera realizada en 2012. La medida suspende la orden de la jueza Loretta Preska, emitida el 30 de junio, que había exigido al Estado entregar el 51% de las acciones de la empresa como garantía. Qué resolvió la Cámara de Apelaciones El tribunal integrado por las juezas Myrna Pérez, Sarah A. L. Merriam y María Araújo Kahn decidió aceptar el pedido de Argentina y mantener bajo resguardo en la Caja de Valores las acciones de la compañía, mientras avanza el proceso judicial. Además, el tribunal autorizó al gobierno de Estados Unidos a participar como amicus curiae en la causa, una figura que le permite presentar argumentos en respaldo de la posición argentina. Desde el Ministerio de Economía celebraron la decisión y destacaron que la medida “garantiza que la República conserve la participación mayoritaria en YPF mientras se resuelve la apelación, protegiendo un activo estratégico del país”. La causa por la expropiación de YPF El juicio tiene origen en la decisión política del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en 2012 de expropiar la petrolera. En septiembre de 2023, la jueza Preska condenó al Estado argentino a pagar cerca de USD 18.000 millones, con Burford Capital como principal beneficiario de la sentencia. Burford, un fondo especializado en litigios internacionales, reclama que las acciones de YPF pasen a su poder como parte del pago de la condena. Sin embargo, Argentina sostiene que no puede disponer de esos títulos sin la aprobación del Congreso Nacional y que hacerlo violaría principios de inmunidad soberana reconocidos por la legislación estadounidense (FSIA) y tratados internacionales. Próximos pasos en el juicio La decisión conocida hoy es de carácter administrativo. El 25 de septiembre está previsto que se presenten los escritos argumentales de la apelación formal y, en la semana del 27 de octubre, se realizará la primera audiencia en Nueva York para comenzar a tratar la apelación de fondo. Se estima que a comienzos de 2026 la Cámara de Apelaciones resolverá si confirma o revoca la sentencia de Preska que obliga a la Argentina a pagar la millonaria indemnización. El debate por el “alter ego” En paralelo, Burford impulsa otra estrategia judicial para demostrar que YPF y el Estado argentino son lo mismo, bajo la figura del “alter ego”. Si lograra probarlo, podría reclamar el cobro de la deuda con activos de la empresa e incluso de otros organismos estatales, como el Banco Central. En ese contexto, la jueza Preska pidió que Argentina entregue comunicaciones de exministros de Economía como Sergio Massa y Luis Caputo, algo que el país ya confirmó que puede poner a disposición. Una resolución clave para Argentina El fallo de la Cámara representa un alivio inmediato para el país, que podrá continuar con la apelación sin comprometer sus acciones en YPF ni otros activos estratégicos. Al mismo tiempo, fortalece el argumento de inmunidad soberana que viene sosteniendo el Estado en los tribunales de Nueva York.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por