Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "Se está parando la inflación con desempleo, caída del consumo y desaceleración de la producción" - PLAZA DE MAYO

    CABA » Plazademayo

    Fecha: 16/08/2025 10:47

    El exsecretario de Comercio de la Nación, Roberto Feletti, criticó con dureza el rumbo económico del Gobierno en una entrevista con el programa Caballero de Día, donde advirtió que el modelo vigente se encamina a un colapso por la falta de dólares genuinos, el incremento de la renta financiera y la persistente fuga de divisas. “Estamos ante un país que no produce, un país financiero”, sentenció Feletti, al analizar los principales indicadores económicos del primer trimestre de 2025. Si bien la economía mostró una suba interanual del 5,8 %, el exfuncionario alertó sobre la calidad de ese crecimiento: “El 27 % de esa expansión corresponde a la intermediación financiera, no a la producción real”, precisó. Desempleo en alza y consumo en caída Feletti sostuvo que la estrategia del Ejecutivo de frenar la inflación mediante un ajuste de la actividad está produciendo efectos regresivos: “Se está parando la inflación con desempleo, caída del consumo y desaceleración de la producción”, advirtió. A pesar de una tasa de interés anual del 69 %, señaló que no se logró contener la presión sobre el dólar. “El Gobierno ya se fumó todos los dólares: los del superávit comercial, los del blanqueo, los de la liquidación del agro y los desembolsos del FMI”, enumeró. Según su análisis, el país transita “el camino ineludible hacia una crisis del sector externo”. Un modelo que se agota Para Feletti, los agentes económicos ya no confían en la sostenibilidad del esquema actual. “Esto no funciona. Cuando no haya dólares para sostener la renta financiera, la crisis cambiaria se va a acelerar”, aseguró. En ese marco, consideró que el Gobierno intenta evitar una corrección del tipo de cambio hasta después de las elecciones de octubre, pero que esa maniobra podría ser contraproducente: “Nadie va a operar esperando después de las elecciones si ya se anticipa una devaluación”. Además, dudó de que un eventual triunfo del oficialismo traiga aparejada una reactivación económica: “No tiene herramientas para hacerlo. La única forma en que contiene al dólar es contrayendo la actividad”, sentenció. Crítica a las élites y pérdida de oportunidades Feletti también apuntó contra las élites económicas argentinas, a las que responsabilizó por la falta de inversión interna: “Dolarizan todo el excedente y lo fugan. No estoy pidiendo que sean distribucionistas, pero al menos que hagan sustentable lo propio”, dijo. Por último, lamentó que el país no esté aprovechando el contexto internacional favorable, con precios altos de los principales commodities como energía, alimentos y minerales. Recordó que, tras la crisis de 2001-2002, una situación similar se combinó con políticas estratégicas regionales que impulsaron un ciclo virtuoso de crecimiento. “Hoy, esa oportunidad se desperdicia por una política económica que prioriza la renta financiera por sobre el desarrollo productivo”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por