17/08/2025 05:46
17/08/2025 05:46
17/08/2025 05:45
17/08/2025 05:44
17/08/2025 05:43
17/08/2025 05:43
17/08/2025 05:42
17/08/2025 05:42
17/08/2025 05:42
17/08/2025 05:41
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 16/08/2025 21:25
En la fría mañana de hoy, pero con el calor humano de los seres queridos y vecinos de la ciudad, Miguel, Yamandú y Vicente iniciaron la travesía ciclística desde Plaza Urquiza (frente al Palacio Municipal) rumbo a Estados Unidos. Con sus respectivas bicicletas equipadas para la aventura que demandará diez meses de pedaleo, los tres ciclistas recibieron una cálida y emotiva despedida por parte de amigos, familiares y vecinos en general, además de la presencia del intendente Mauricio Davico, quien le obsequió la bandera de Gualeguaychú, un equipo de mate y un rosario para que los “proteja” durante la travesía. En conversación con Ahora Cero Radio, el escribano Miguel Silio contó que “el primer día, vamos a llegar hasta Concepción del Uruguay porque la salida siempre es difícil, tenemos que estar parando, acomodando las ruedas, entonces los primeros kilómetros son una prueba. En este caso, vamos a llegar a la localidad vecina por la ruta vieja. Una vez que agarremos ritmo, vamos a hacer un promedio de 100 kilómetros por día, con una marcha que no sea agotadora. Por su puesto, que depende de muchos factores, esperamos que todo esté a nuestro favor”. Silio hizo una hazaña similar en 2022, cuando pedaleó hasta el Mundial de Qatar. En aquella ocasión había partido desde Madrid y completado su travesía en seis meses. Ahora, el desafío será aún mayor: recorrerá entre 14.000 y 20.000 kilómetros, atravesará 18 países y tardará unos 10 meses en llegar. El objetivo es arribar para el debut de la Selección Argentina en el Mundial 2026, que se desarrollará entre el 11 de junio y el 19 de julio en México, Estados Unidos y Canadá. El recorrido final dependerá del sorteo de sedes que se realizará el próximo 15 de diciembre: si Argentina debuta en México, el trayecto será de 14.000 km; si lo hace en Canadá, alcanzará los 20.000 km. Los gualeguaychuenses transmitirán toda su aventura y compartirán sus experiencias a través de la cuenta de Instagram @enbiciandoalmundo.
Ver noticia original