16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
16/08/2025 06:40
Villaguay » APonlineVillaguay
Fecha: 15/08/2025 18:43
El lenguaje de la música: Lo que hace bien... Lo que hace mal Radio Autentica y La Congregación El Arca de Noe te invitan a la Charla-Taller- Debate "El Lenguaje de la Música: Lo que hace bien y lo que hace mal, dirigido a músicos, docentes y publico en general. La cita es el viernes 22 de agosto a las 18 horas en el Centro de Convenciones Papa Francisco de Villaguay, sus oradores seran Roberto Ciorciari, ex Director de la Banda de la Policia Federal y Luis Rodriguez, ex solista de la banda Nacional de Ciegos, una oportunidad única, para compartir conocimientos, debatir y enriquecernos de saberes, con entrada libre y gratuita Temario Definición de música. Melodía y emociones, armonía y cerebro (tiempo y espacio), ritmo y respuesta física. Ello yo y superyo. El volumen. Límite de los 80 decibeles. ¿Qué provoca el exceso de volumen en el tiempo? Análisis de la música actual. La música y las adicciones. La posibilidad de cambios a través de la música. El ciclo de los 4 acordes en "calesita". El poder de la música en la hipnosis y en estados de trance. Posibilidades curativas. Música que hace bien. Roberto Ciorciari tiene 62 años. Ex director de la banda de Suboficiales y Agentes de la Policía Federal Argentina entre 2010 y 2020. Estudios: Facultad de Bellas Artes, Universidad Nacional de La Plata. UNSTA (Universidad Santo Tomás de Aquino) UBA (Artes en Filosofía y Letras). Director de la escuela de música Quenanias (1986-2010). Profesor de música en Instituto Albert Schweisert (2010- 2015) Av Rivadavia 4030 caba, incorporado a la enseñanza oficial. Actual obispo del Concilio cristianos unidos de Latinoamerica (Nro de registro: 6734) Doctor en Divinidad en Honoris Causa, Christian University of Human Deveopment, Florida departament of Education, USA. Luis Arturo Rodriguez . Nació el 21/10/63. Estudió en escuela y banda de música infantil San Francisco (La Rioja). Luego en Centro Nacional Polivalente de Arte (La Rioja) 4to año, nivel medio. En 1980 ingresó a la Armada Argentina como trompeta, dónde sirve a la patria destinado como trompa de orden en el glorioso BIM 5 hasta fin del conflicto bélico en Malvinas. Al regresar, empezó a trabajar en música popular, integrando agrupaciones de gran popularidad. Como trompetista en 1991, integró la orquesta sinfónica de Quilmes, bajo la batuta del maestro Juan Ringer. En 1989 ingresó a la banda de música de PFA. Como músico formó parte de destacadas bandas de colectividades como Italiana (bajo la dirección del maestro Roberto Palma) y boliviana Gran Poder (maestro García López). Primer trompeta en banda municipal de Lanús y actuaciones como solista invitado en Junín, Venado Tuerto, Noetinger. Integró la orquesta de Tito Alberti. Estudió Braille y musicografia Braile, ganando concurso de solista de trompeta en la BSNC (Banda sinfónica nacional de ciegos Pascual Grisolia). Se graduó como Técnico Superior Instrumentista de orquesta y Banda en la Universidad Nacional de las Artes dependiente de UBA Villaguay 2025-08-15
Ver noticia original