16/08/2025 08:31
16/08/2025 08:31
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:30
16/08/2025 08:29
16/08/2025 08:25
16/08/2025 08:19
» TN corrientes
Fecha: 16/08/2025 06:40
Ciudades El Medio Maratón de la Ciudad viene con récord de corredores y un súper campeón en las calles Viernes, 15 de agosto de 2025 Hay más de 27.000 inscriptos para la carrera del domingo 24. Entre ellos, una estrella del running que buscará batir la marca del circuito: el ugandés Jacob Kiplimo, dueño del récord mundial de los 21 kilómetros. Los 21K de Buenos Aires, la cita más popular del running de Latinoamérica, volvió a hacerlo: el próximo domingo 24, con largada a las 8:00 en la Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego, batirá por cuarto año consecutivo su propio récord de participantes, ya que más de 27.000 inscriptos agotaron los cupos hace varios días. Pero el medio maratón porteño incluirá además en esta edición una verdadera joya: la presencia, entre una treintena de destacados atletas de elite, de Jacob Kiplimo, el ugandés dueño del récord mundial de la distancia, el único hombre en la historia que corrió los 21,0975 kilómetros en menos de 57 minutos. Kiplimo logró su marca en febrero de este año, al finalizar en 56:42 la prueba disputada en Barcelona. A los 24 años, Kiplimo recuperó un récord que ya había ostentado entre 2021 y 2024: el etíope Yomif Kejelcha se lo quitó por un tiempo cuando en octubre pasado, en Valencia, hizo 57:30. Kiplimo nació en Kween, una zona rural al este de Uganda y de chico corría cinco kilómetros de ida y otro tanto de vuelta a la escuela. Fue su primer entrenamiento: compitió en los Juegos Olímpicos de Río 2016 con solo 15 años. En 2020 ganó el Mundial de Medio Maratón en Gdynia y el 21 de febrero de 2021 rompió por primera vez el récord mundial de esa distancia en Lisboa con un tiempo de 57:31. Ahora intentará batir el récord del circuito porteño. Actualmente lo posee el keniata Bedan Karoki (finalista olímpico y mundial), quien en 2019 completó la distancia en 59:05. Por el lado femenino la keniata Ruth Chepngetich -de primer nivel mundial- registró 1h05m58s el año pasado. En 2023, la argentina olímpica Florencia Borelli se quedó con el récord sudamericano de damas con 1:09:28. Otros de los atletas de elite que participarán este año son Seifu Tura Abdiwak, de Etiopía, y los keniatas Emmanuel Wafula, Weldon Kipkirui Langat, Solomon Kirwa Yego, Vinicent Nyamongo Nyageo e Isaac Kipchemboi, todos con marcas personales por debajo de la hora. Entre las mujeres, las figuras más importantes son las keniatas Catherine Reline Amanang’ole, Jesca Chelagat, Joyce Chepkemoi Tele y Veronica Loleo, además de la etíope Ftaw Zeray Bezabh, todas con registros individuales inferiores a 1:07. En cuanto a los atletas de nuestro país y Latinoamérica, se destacan la ya mencionada Florencia Borelli, la también argentina Daiana Ocampo, el brasileño Fabio Jesús Carreia, los peruanos Julio Chacón Ordóñez y Walter Nina Ñaupa y los mexicanos Ayrton Ledesma, Julio Ortiz Ponce y Emmanuel Reyes Montes. Unas 25.000 personas participaron de los 21K el año pasado. Ahora serán más de 27.000. Foto: Francisco LoureiroUnas 25.000 personas participaron de los 21K el año pasado. Ahora serán más de 27.000. Foto: Francisco Loureiro La prueba se realiza en el circuito implementado desde 2023, que atraviesa Palermo, Recoleta y el Centro, y pasa por lugares icónicos de la Ciudad como el Obelisco, Plaza de Mayo o el Rosedal. Los 21K de Buenos Aires, auspiciados por Adidas y organizados por Carreras y Maratones Ñandú, están incluidos en el calendario de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics) dentro de la categoría Label Race. En 2023, por su nivel técnico, la organización los destacó en el top ten mundial. Ese año fue la primera vez en todo el continente donde se bajó la marca de una hora para el medio maratón entre los hombres. La carrera es fiscalizada por la Federación Atlética Metropolitana y en la misma se disputará el Campeonato Nacional de Media Maratón. La carrera también cuenta con el auspicio del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y Clarín. Y con el de empresas como Arcor, Banco Nación, Bplay, Emergencias, ENA, FotoRun, Gatorade, Granix, Grupo L, Nestlé Agua, Mercantil, Noblex, Laroche, Chiquita, Cerveza Corona, Gum, Ser Pro+, Sancor Prevención y Kynet. La Expo, en Parque Sarmiento Desde el jueves 21 estará abierta en Parque Sarmiento la Expo 2025, para que los participantes retiren sus kits, que incluyen las remeras oficiales y los dorsales y otros obsequios, como un Telepase (el domingo de la carrera los inscriptos no pagarán peaje en las autopistas porteñas). El horario del jueves es de 10 a 18, el del viernes de 12 a 20 y el del sábado de 10 a 18. El acceso es por avenida Triunvirato y habrá 50 puestos de entregas de dorsal y remeras, además de otros tantos stands montados por los sponsors y locales de venta de artículos de running. La medalla que recibirán los finishers de los 21 K 2025.La medalla que recibirán los finishers de los 21 K 2025. Cortes de calles y estacionamiento Los cortes parciales comenzarán a las 4 en toda la traza del recorrido. Y desde las 6 serán totales en avenidas como Figueroa Alcorta y Libertador, por donde los corredores irán hacia el Centro. También se cortará Carlos Pellegrini y luego mano al norte de la avenida 9 de Julio. Además, se verá afectada la zona de Plaza de Mayo, Paseo Colón e Independencia. Luego se irán levantando a medida que termine el paso de los participantes. Se espera que cerca de las 11 ya no haya cortes en las calles. Además, habrá más de 230 personas afectadas al operativo de emergencias, que incluye 14 ambulancias, y 500 voluntarios ayudarán a atender a los corredores. Gracias a un convenio con River, los inscriptos podrán estacionar en el club a precio promocional el día de la carrera.Se accede al beneficio desde www.ticketear.com.ar con el número de inscripción. Por otra parte, el Gobierno de la Ciudad dispuso un espacio para estacionar en Avenida Figueroa Alcorta entre Avenida de los Ombúes y Avenida Valentín Alsina. Se accederá entre 5.30 y 6.45 por Avenida Lugones, Ombúes y Figueroa Alcorta. En septiembre, los 42 El 21K constituye también la antesala del Maratón Internacional de la Ciudad de Buenos Aires, que este año se disputará el domingo 21 de septiembre desde las 7.00, también con largada en Figueroa Alcorta y Dorrego. Será la 41° edición de la carrera, que es la más convocante en su tipo en toda Latinoamérica. Las inscripciones están abiertas en www.maratondebuenosaires.com. Viernes, 15 de agosto de 2025
Ver noticia original