16/08/2025 05:04
16/08/2025 05:03
16/08/2025 05:01
16/08/2025 04:59
16/08/2025 04:58
16/08/2025 04:57
16/08/2025 04:55
16/08/2025 04:54
16/08/2025 04:53
16/08/2025 04:51
Concordia » Cadena Entrerriana
Fecha: 15/08/2025 17:44
Negociación salarial en Entre Ríos: UPCN y el Gobierno provincial inician el debate por la recategorización de estatales La paritaria estatal de Entre Ríos dio inicio a las discusiones para una nueva recategorización de los trabajadores públicos provinciales. En una reunión clave celebrada este jueves, la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) propuso que el proceso tome como base el instructivo de 2022 para garantizar los derechos adquiridos. El objetivo de ambas partes es que el nuevo instructivo de recategorización entre en vigencia el 1° de enero de 2026. Para ello, se estableció un cronograma de trabajo: las propuestas se intercambiarán hasta el 29 de agosto y una nueva reunión se fijó para el 15 de septiembre. Principales puntos propuestos por UPCN Durante el encuentro, la secretaria adjunta de UPCN, Carina Domínguez, presentó una serie de propuestas consensuadas por la comisión directiva del sindicato: Mantener el instructivo de 2022 : UPCN solicitó que se utilice como base el último instructivo, actualizando solo las fechas de vigencia. La dirigente gremial enfatizó que esto es crucial para «evitar la regresión de los derechos garantizados a los trabajadores». : UPCN solicitó que se utilice como base el último instructivo, actualizando solo las fechas de vigencia. La dirigente gremial enfatizó que esto es crucial para «evitar la regresión de los derechos garantizados a los trabajadores». Capacitación : El sindicato propuso mantener los parámetros para los escalafones generales, de salud mental y agentes sanitarios. Además, pidió que los sindicatos paritarios puedan ofrecer capacitaciones con su respectiva evaluación. Se sugirió la participación de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) para ayudar en este proceso y se pidió que se contemplen las capacitaciones realizadas en los últimos cuatro años. : El sindicato propuso mantener los parámetros para los escalafones generales, de salud mental y agentes sanitarios. Además, pidió que los sindicatos paritarios puedan ofrecer capacitaciones con su respectiva evaluación. Se sugirió la participación de la para ayudar en este proceso y se pidió que se contemplen las capacitaciones realizadas en los últimos cuatro años. Digitalización del proceso: Domínguez propuso la creación de un sistema digital unificado para el trámite de recategorizaciones. La medida busca evitar las demoras de los expedientes físicos y permitir que los trabajadores sigan el progreso de sus trámites de manera más eficiente. Las partes acordaron que el acuerdo paritario final debería estar listo en octubre para que los trabajadores puedan realizar las capacitaciones necesarias durante el último trimestre del año. Con estas bases, el gobierno y el sindicato buscan avanzar hacia un acuerdo que beneficie a los empleados estatales de la provincia. compartir
Ver noticia original