Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Máxima, Kate y Letizia, las royals que con empatía, resiliencia y estilo transformaron la imagen de la realeza

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 16/08/2025 05:03

    Britain's Catherine, Princess La resiliencia y el compromiso social distinguen a las líderes reales de 2025 (Photo by Odd ANDERSEN / AFP) ¿Que tienen en común Máxima Zorreguieta, Kate Middleton y Letizia Ortiz? En principio, son reinas y princesas. Adoradas y seguidas por el mundo entero, llevan una vida soñada por muchos. Sin embargo, hay algo más que las une: se volvieron verdaderas figuras de impacto más allá del simbolismo tradicional de la monarquía. Desde hace años, consolidaron su influencia como referentes en empatía y resiliencia, gestión institucional y filantropía. Como si fuera poco, generan tendencias con sus looks, que son seguidos por miles de influencers. Todos los días, enfrentan el desafío de conectar la tradición con las exigencias de la cultura digital y el constante foco internacional. La combinación de vida personal, la gestión de la familia, los proyectos de impacto real y adaptabilidad al protocolo, les otorgó una presencia protagónica. Aquí un repaso por la vida de cada una de ellas. 1- La reina Máxima de los Países Bajos La salud mental y la igualdad ocupan un lugar central en la agenda de Máxima, Kate y Letizia (REUTERS) El recorrido de Máxima Zorreguieta desde Buenos Aires a Ámsterdam es un caso paradigmático. Ingeniera en economía, ingresó a la familia real neerlandesa en 2002, al marcar desde el inicio un discurso abierto sobre diversidad y la necesidad de modernizar la monarquía para conectar con sus ciudadanos. Máxima se convirtió en modelo de liderazgo por su modo de vincular la función pública con la realidad social y económica: lidera iniciativas de inclusión bancaria y microcrédito, impulsa la integración de migrantes y participa activamente en la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como defensora de la financiación inclusiva. Desde el plano personal, destaca su habilidad para vivir de manera reservada los asuntos familiares mientras multiplica las iniciativas solidarias. Su vida con el rey Guillermo Alejandro y sus tres hijas se presenta en medios internacionales como emblema de estabilidad y cercanía. Hay algo en ella de lo natural que atrae sin dudas. La conexión entre tradición y cultura digital es clave para la imagen de las monarquías actuales (AFP) El estilo de Máxima es, desde hace más de una década, otro de los ejes de su autoridad simbólica: sus apariciones públicas mezclan diseños de Natan Couture, Claes Iversen, Jan Taminiau y piezas vintage del patrimonio real, al moverse entre la innovación y la reutilización. Además, no duda en repetir trajes en actos importantes y reivindicar la moda circular y el consumo responsable en el centro de la realeza mundial. La reina apoya campañas de salud mental y bienestar, integra sesiones sobre derechos laborales de las mujeres y defiende el papel de la tecnología en la educación de las niñas, al modernizar el alcance institucional de la casa Orange-Nassau. 2- Kate Middleton, princesa de Gales El liderazgo femenino impulsa cambios profundos en la gestión institucional de la realeza (Instagram) Hoy el mundo observa la evolución de Catherine, princesa de Gales, luego de superar un diagnóstico complejo de cáncer que la llevó a una derrota progresiva del secretismo en la realeza británica. La princesa Kate, como todos la llaman, decidió hacer pública su recuperación y reintegrarse a sus actividades institucionales en eventos centrales del Reino Unido. Su manera de abordar la dolencia, hablar del peso de la salud mental y compartir el proceso de un torbellino familiar que quiso mantener en calma, sirvió de inspiración a millones de seguidores. La agenda social de Kate se desarrolla en programas de infancia, salud maternoinfantil, protección ambiental y bienestar, complementada con su tarea diplomática y ceremonial. Además, sostiene un vínculo estrecho con instituciones benéficas que promueven el acceso igualitario a la atención sanitaria y la educación en comunidades vulnerables. Los medios globales destacan el carisma, la elegancia y la fortaleza personal de las soberanas europeas (Instagram) A nivel moda, se destaca por su mezcla de clásicos británicos y marcas de lujo global: Alexander McQueen, Jenny Packham, Emilia Wickstead, Catherine Walker y Christian Dior forman parte de sus selecciones. El conocido “efecto Kate” describe el impacto global que producen sus apariciones en ventas y tendencias. A través de videos y reuniones públicas, insiste en la importancia del contacto con la naturaleza y la familia como motores de recuperación y fuerza. 3- Letizia Ortiz, reina de España La presencia royal cautiva al mundo con liderazgo, estilo y compromiso social (Europa Press) El paso de Letizia Ortiz Rocasolano del periodismo al trono español marcó una inflexión en la percepción pública de la monarquía ibérica. Su llegada a la Casa Real puso el debate sobre el papel de la mujer, la transparencia institucional y la apertura generacional. Como ícono moderno, resalta su habilidad para equilibrar la imagen clásica de reina consorte con su propio perfil profesional y activista. Letizia es referencia en campañas contra la violencia de género y promueve campañas de salud mental y la lectura infantil, al liderar encuentros, audiencias y foros internacionales bajo la bandera de la igualdad y los derechos humanos. Las figuras royal europeas se destacan como líderes en inclusión y bienestar social En el ámbito personal, la reina trasladó a la institución real el ejercicio de la maternidad y la vida familiar, al mostrar cercanía sin descuidar la dignidad de su rol. La moda para Letizia es lenguaje de modernidad: alterna Hugo Boss, Carolina Herrera, Felipe Varela y Adolfo Domínguez, al sumar piezas españolas y extranjeras, con predominio del traje sastre, los tonos pastel y los accesorios discretos de lujo. Los medios internacionales la señalan como referente de elegancia contenida y de resiliencia tras cirugías o tratamientos médicos que jamás ocultó. Además, mantiene una agenda internacional con foco en América Latina, donde fomenta el diálogo sobre cooperación e innovación tecnológica desde la perspectiva de igualdad de género.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por