16/08/2025 08:25
16/08/2025 08:19
16/08/2025 08:17
16/08/2025 08:17
16/08/2025 08:16
16/08/2025 08:14
16/08/2025 08:13
16/08/2025 08:13
16/08/2025 08:12
16/08/2025 08:11
» TN corrientes
Fecha: 16/08/2025 06:41
Allanamiento Megaoperativo en Corrientes y Resistencia: detienen a empresarios chaqueños por lavado Viernes, 15 de agosto de 2025 De acuerdo a la información de fuentes judiciales, los empresarios ostentaban en redes sociales un elevado nivel de vida, con viajes al exterior y vehículos de alta gama. Dos empresarios chaqueños fueron detenidos en el marco de una causa por presunto lavado de activos, luego de una investigación llevada adelante por la Fiscalía Federal de Resistencia, con el acompañamiento del Juzgado Federal N.º 1. Los detenidos fueron identificados como Braian Obregón y Agostina Vargas Vispo, propietarios del comercio de electrónica “Cebra Phone”. Los allanamientos se realizaron en simultáneo en Resistencia y en distintos puntos de la provincia de Corrientes, y fueron clave para recabar pruebas que ahora forman parte del expediente judicial. La causa continúa en etapa de instrucción. Según fuentes judiciales, la investigación se inició a partir del monitoreo de redes sociales, donde los involucrados ostentaban un estilo de vida elevado, con vehículos de alta gama, viajes al exterior y propiedades de alto valor, sin un sustento fiscal acorde. Entre los bienes observados por la Justicia se encuentran una camioneta RAM 1500, un BMW coupé modelo 2025 valuados en 64 millones de pesos y una embarcación, hallada durante un allanamiento en Paso de la Patria, Corrientes. Estas adquisiciones fueron consideradas por los investigadores como incompatibles con los ingresos declarados. Además, Obregón habría ingresado productos electrónicos desde Paraguay sin aval aduanero, lo que encuadra en los delitos de contrabando y encubrimiento. También se detectaron inconsistencias tributarias y movimientos bancarios atípicos, que motivaron el pedido de informes a la Unidad de Información Financiera (UIF). Otro de los ejes de la investigación gira en torno a los pagos que se realizaban mediante plataformas de criptomonedas y billeteras virtuales, modalidad que habría sido utilizada para evadir controles fiscales y disimular el origen de los fondos. La causa por la cual son investigados es por presunto lavado de activos agravado por habitualidad, presuntamente vinculado a contrabando e infracciones a la Ley de Marcas. Aseguran que en menos de tres años pasó de manejar cifras marginales a mover más de $1.300 millones. La investigación comenzó a principios de este año, cuando un monitoreo del Departamento de Delitos Económicos y Financieros de la Policía del Chaco detectó publicaciones en Instagram de un BMW color violeta, viajes a destinos de lujo y bienes de alto valor que, según la fiscalía, no se correspondían con el perfil fiscal del empresario. La hipótesis oficial apunta a que Obregón utilizaba su red de locales de venta de electrónica y celulares, conocida como Cebra Phone, como pantalla para blanquear ganancias ilícitas, valiéndose de facturación apócrifa, compra y venta de vehículos de alta gama, operaciones con criptomonedas y triangulación de productos ingresados desde Paraguay sin aval aduanero Los registros bancarios muestran un salto patrimonial exponencial: de $4,2 millones en acreditaciones en 2020 a más de $1.350 millones en 2025. Entre las adquisiciones detectadas figuran un BMW coupé 2025 valuado en $64 millones, una camioneta RAM 1500 Laramie, un Mercedes Benz A200, varias camionetas Amarok, Ranger y Hilux, y una lancha de alta gama valuada en USD 12.000. La fiscalía también documentó facturación por cientos de millones emitida y recibida de empresas registradas por AFIP como “contribuyentes no confiables”, entre ellas Foodall SRL, Mallika Networks SRL y Tricycle 21 Selene SRL. Viernes, 15 de agosto de 2025
Ver noticia original