15/08/2025 23:36
15/08/2025 23:36
15/08/2025 23:35
15/08/2025 23:35
15/08/2025 23:31
15/08/2025 23:31
15/08/2025 23:30
15/08/2025 23:30
15/08/2025 23:27
15/08/2025 23:27
Gualeguay » Debate Pregon
Fecha: 15/08/2025 16:22
La Cámara Federal de Paraná ha confirmado el procesamiento de dos hombres, C.M.M. y N.A.C., sospechosos de integrar una compleja red de narcotráfico que operaba en las ciudades de Victoria y Gualeguay, con ramificaciones que se extienden hasta las unidades penales de ambas localidades. La decisión de la Cámara desestimó los recursos de apelación de las defensas, validando así la investigación inicial y la decisión del Juzgado Federal de Victoria. El caso, que cobró notoriedad por la supuesta organización y la diversidad de sus puntos de venta, se inició el 11 de abril de 2023 tras una alerta de la División Toxicología de la Jefatura Departamental Victoria. La investigación original se centró en dos mujeres sospechadas de narcomenudeo. Sin embargo, el avance de las pesquisas y el cúmulo de pruebas recabadas permitieron a los investigadores descubrir una estructura criminal mucho más amplia. Según los detalles de la causa, la organización se abastecía de cocaína y marihuana en las ciudades de Paraná y Bovril para luego distribuirla en casas particulares de Victoria y Gualeguay, y en las Unidades Penales N°5 y N°7, respectivamente. Se estableció que el grupo estaba integrado por al menos 15 personas, y que la logística de los traslados era organizada por dos cabecillas, J.L. y J.M., ambos ya detenidos. La investigación federal logró desglosar la red en dos grupos diferenciados: uno que operaba en el Barrio Las Flores de Paraná y la UP N°7 de Gualeguay, liderado por J.M., y otro que actuaba en Victoria y la UP N°5, bajo el mando de J.L. En el marco de la investigación, se realizaron múltiples allanamientos y requisas, que resultaron en el secuestro de droga, dinero en efectivo, teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos cruciales para el fraccionamiento y venta de estupefacientes. Estos procedimientos llevaron a que el juez federal dispusiera, el 8 de enero de 2025, el procesamiento y prisión preventiva de siete sospechosos, imputados por comercio de estupefacientes agravado por la organización de tres o más personas. El reciente pronunciamiento de la Cámara Federal se centró en el caso de C.M.M., a quien se lo procesó como coautor por facilitar su domicilio –específicamente el garaje– para las actividades ilícitas. A pesar de que su defensa argumentó que no era el propietario del inmueble sino un inquilino, la Cámara concluyó que existen elementos probatorios suficientes para inferir que "facilitó el inmueble... para que (otras personas) realicen las actividades ilícitas... y que tenía conocimiento y voluntad de ello". Por otra parte, la Cámara también confirmó el procesamiento de N.A.C. por tenencia simple de estupefacientes. Si bien la defensa había solicitado que la calificación fuera cambiada a "tenencia para consumo personal", el tribunal avaló la decisión del juez de primera instancia, argumentando que, a pesar de que la cantidad de droga incautada no era considerable, tampoco permitía descartar de manera inequívoca que su destino no fuera la comercialización. La confirmación de estos procesamientos refuerza la hipótesis de una estructura criminal con una logística clara y organizada, que no solo operaba en las calles, sino que también lograba infiltrarse en el sistema penitenciario, evidenciando la magnitud del problema del narcotráfico en la región.
Ver noticia original