Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El calor no impide una masiva presencia de fieles a la romería de Votos y Promesas de Cabra

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/08/2025 15:06

    El santuario de la Virgen de la Sierra vivió en la jornada de este viernes 15 de agosto una de sus expresiones religiosas y festivas más destacadas del calendario, con la celebración de la 112.ª edición de la romería de Votos y Promesas, donde cientos de fieles y devotos de la imagen serrana, al igual que cada año ininterrumpidamente desde 1913, acudieron convocados por su Real Archicofradía para dar gracias por haber visto cumplidas esas promesas que en su día demandaron a la patrona. La romería, la más antigua que se celebra en dicho lugar, comenzaba con a las 10.00 horas con la misa del peregrino y a su término, a las 12.00 del mediodía, tuvo lugar la solemne eucaristía, oficiada por Emiliano Nguema, consiliario de la archicofradía y rector del santuario, junto al sacerdote egabrense José Juan Jiménez Güeto, párroco de la iglesia cordobesa de la Trinidad y canónigo portavoz del Cabildo de la Catedral de Córdoba. Procesión en andas de plata A su término, la imagen fue procesionada en sus andas de plata por sus costaleros por los alrededores del santuario, a cuyas puertas se ubicó la tradicional mesa de mandas, donde los peregrinos llegados desde distintos puntos de la geografía pudieron dejar reflejada su visita y donativo. En la procesión no faltó el canto de la Salve Popular a cargo de Antonio Roldán Molina y de su hijo Antonio J. Roldán León en los miradores, junto a la cueva donde la tradición señala se apareció la imagen a un pastor en torno al año 1240, cuando Fernando III el Santo, rey de Castilla y de León, conquistó la villa de Cabra. Esta tradición se encuadra en el ciclo de apariciones marianas a pastores o cautivos acaecidas en el siglo XIII. Para esta ocasión, la talla de la imagen fue ataviada con el manto verde de terciopelo de Lyon bordado en oro que regalase la vizcondesa de Termens, Carmen Giménez Flores, en 1912. También lucía la saya, de tisú de plata, bordada en oro e hilos de seda, en 1980 en Sevilla por el matrimonio de Antonio Talero Córdoba y Fernanda Rubio Fernández. La imagen del Divino Niño vistió traje y capa de tisú de plata con bordados, donados por la familia Ruiz-Granados en 2023. Entre otros detalles, pendió de su manto la condecoración de la Real Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa -creada en 1792-, cuya insignia representa al Rey San Fernando, tan vinculado al origen y la historia tanto del santuario como de la imagen de la patrona. Previamente, en la noche del jueves 14 de agosto, fueron ya muchos los que acudieron al picacho para participar en la exposición del Santísimo, el rezo de Vísperas y la procesión de Jesús Sacramentado y la bendición solemne en los Miradores, a tan solo algo más de dos semanas de que la imagen llegue a Cabra, en la tradicional Bajá del 4 de septiembre. Para esta edición, el cartel se ha ilustrado con una fotografía de Francisco Serrano Jiménez alusiva a la romería del pasado año 2024.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por