15/08/2025 12:29
15/08/2025 12:29
15/08/2025 12:28
15/08/2025 12:28
15/08/2025 12:28
15/08/2025 12:28
15/08/2025 12:26
15/08/2025 12:26
15/08/2025 12:25
15/08/2025 12:25
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 15/08/2025 10:42
En Concordia, cada semana hay un frente de batalla silencioso contra la basura. Terrenos baldíos, calles, cortadas, espacios públicos y hasta los arroyos que atraviesan la ciudad son escenario de un trabajo constante que combina logística, concientización y participación comunitaria. Todo esto se articula en el marco del programa “Comenzando por casa”, impulsado por la Municipalidad a través de la Subsecretaría de Ambiente. El Licenciado Héctor Rivero, responsable de Estudios y Proyectos Ambientales, explicó a Despertar Entrerriano que la frecuencia de los operativos es semanal, y que las prioridades se definen de forma estratégica: “Las zonas a intervenir las define la Subsecretaría de Descentralización Municipal, que está en contacto directo con los agentes territoriales de las 11 secciones. Los presidentes barriales o referentes, junto con el agente de la seccional, determinan los puntos críticos, y a partir de ahí diagramamos los recursos y el personal en base a esos pedidos”. En estos recorridos, los residuos domiciliarios dispersos son el hallazgo más frecuente, seguidos por voluminosos como chatarras, maderas, neumáticos y ramas. El trabajo es minucioso: no se trata sólo de “juntar basura”, sino de devolver funcionalidad y seguridad a espacios que, muchas veces, estaban abandonados o en riesgo sanitario. Cuando la limpieza llega al agua El programa también pone la lupa sobre arroyos y cursos de agua, aunque el abordaje es diferente. “En estos casos se actúa por denuncias recibidas por la Dirección de Saneamiento Ambiental, que verifica la situación y realiza las actuaciones correspondientes, incluida la toma de muestras y su envío al laboratorio”, señaló Rivero. A su vez, se realizan controles activos y periódicos de calidad de agua con equipos propios, midiendo parámetros como oxígeno disuelto, turbidez mediante disco de Secchi, pH y otros indicadores físicos. Esto permite monitorear de manera continua el estado de los arroyos y detectar problemas a tiempo. Más que limpieza: compromiso comunitario Rivero subrayó que el éxito del programa radica en la participación ciudadana: “Estos operativos no son solo una acción de higiene urbana, son una oportunidad para que los vecinos se involucren y tomen conciencia sobre el cuidado del ambiente. Cuando todos colaboran, el cambio es más rápido y duradero”. Con un cronograma que no descansa y un enfoque que combina intervención directa, monitoreo ambiental y educación, “Comenzando por casa” se ha convertido en uno de los ejes más visibles y sostenidos de la política ambiental local, ganándose un lugar en la agenda pública de Concordia. Fuente: Despertar Entrerriano
Ver noticia original