Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La Junta evalúa sobre el terreno el impacto de la lengua azul en la provincia de Córdoba

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/08/2025 12:28

    La Delegación Territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Córdoba ha iniciado una ronda de visitas a explotaciones ganaderas de la provincia con el objetivo de conocer de primera mano la incidencia de la lengua azul y mostrar su respaldo al sector. El delegado territorial, Francisco Acosta, acompañado por personal técnico de la Delegación y de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAs), ha recorrido explotaciones en los municipios de Pedroche, Dos Torres y Añora, junto a sus respectivos alcaldes y representantes técnicos y directivos de la cooperativa Covap. En concreto, se visitaron la ganadería ovina Mena Salcedo SCP, en Pedroche; la ganadería ovina Manuel Madueño Márquez, en Dos Torres; y la explotación de vacuno de leche El Cruce, en Añora. En todas ellas, los titulares informaron sobre las consecuencias directas de la enfermedad —bajas, abortos y reducción de la producción— y sobre las medidas preventivas y de control que están aplicando, como desinsectaciones y tratamientos veterinarios. El delegado ha recordado que la Consejería de Agricultura, a través de sus Delegaciones Territoriales y OCAs, mantiene un seguimiento continuo de la situación, y ha insistido en la necesidad de que los ganaderos comuniquen de forma inmediata la presencia de animales enfermos y los datos de bajas y abortos para facilitar una respuesta rápida y eficaz. 409 explotaciones afectadas en Córdoba Según datos oficiales de la Consejería, en la provincia de Córdoba se han notificado hasta la fecha 409 explotaciones afectadas por lengua azul, concentradas especialmente en el norte, en comarcas como Los Pedroches y el Valle del Guadiato. Acosta ha subrayado que la vacunación es la principal herramienta de prevención y control, destacando las medidas de apoyo puestas en marcha como son la subvención del 50% de los costes de compra y administración de vacunas contra los serotipos 3 y 8, incluyendo los gastos de servicio veterinario. Al mismo tiempo, el suministro gratuito de vacunas contra los serotipos 1 y 4, como en campañas anteriores.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por