15/08/2025 10:11
15/08/2025 10:10
15/08/2025 10:10
15/08/2025 10:10
15/08/2025 10:10
15/08/2025 10:09
15/08/2025 10:09
15/08/2025 10:08
15/08/2025 10:08
15/08/2025 10:06
Buenos Aires » municipiosdeargentina
Fecha: 15/08/2025 08:16
Las localidades que suscribieron el acuerdo fueron: Esperanza, Cavour, Cululú, Felicia, Grütly, Humboldt, La Pelada, María Luisa, Nuevo Torino, Pilar, Progreso, Providencia, Pujato Norte, Sa Pereira, San Carlos Norte, San Carlos Sud, San Jerónimo Norte, Santo Domingo, Sarmiento y San Jerónimo del Sauce. Veinte localidades del departamento Las Colonias, en Santa Fe, se unieron para firmar un convenio clave para la Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos (Girsu). El acuerdo fue sellado por intendentes y presidentes comunales, junto al ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez, y la diputada provincial, Jimena Senn. Las localidades que se suman a esta iniciativa son: Esperanza, Cavour, Cululú, Felicia, Grütly, Humboldt, La Pelada, María Luisa, Nuevo Torino, Pilar, Progreso, Providencia, Pujato Norte, Sa Pereira, San Carlos Norte, San Carlos Sud, San Jerónimo Norte, Santo Domingo, Sarmiento y San Jerónimo del Sauce. Acuerdo El intendente de Esperanza, Rodrigo Müller, fue nombrado presidente del consorcio Girsu Las Colonias y destacó la importancia del acuerdo. «Este convenio es el puntapié para trabajar de forma seria el tratamiento de los residuos en la región», afirmó. Müller también resaltó el éxito de la política ambiental de Esperanza, donde el 100% de los residuos reciclables que llegan al centro de tratamiento son recuperados, en comparación con el 50% anterior. El ministro Estévez subrayó que el acuerdo no es un compromiso vacío, sino un plan de trabajo con distintas etapas, cuyo objetivo es reducir la cantidad de basura que se envía a los rellenos sanitarios. «Si se hace una buena gestión, podríamos reducir en un 70% lo que se dispone en rellenos sanitarios», explicó. Esto se debe a que cerca del 50% de los residuos domiciliarios son orgánicos (compostables) y el 15% es material reciclable. Beneficios Este acuerdo representa un gran paso adelante para la gestión ambiental en la región, con mejoras significativas para la recolección de residuos en las 20 localidades. Las principales mejoras incluyen: Mayor eficiencia en el reciclaje: Se implementará un sistema que permitirá reciclar una mayor proporción de los residuos recolectados, siguiendo el modelo exitoso de Esperanza, que actualmente recupera el 100% de los materiales reciclables. Reducción del volumen de basura: Al reciclar y compostar los residuos orgánicos, las localidades podrán disminuir hasta en un 70% la cantidad de basura que se deposita en los rellenos sanitarios. Ahorro de costos y disminución de la contaminación: Al reducir la cantidad de residuos destinados a rellenos sanitarios, se logran ahorros económicos significativos y se minimiza la contaminación ambiental. Fomento de hábitos responsables: El consorcio Girsu promoverá la separación de residuos en origen y el compostaje a través de campañas de educación y talleres, lo que generará una mayor conciencia ambiental entre los ciudadanos. Este acuerdo en Las Colonias es parte de una política provincial de regionalización que ya ha logrado que más de 250 mil personas en Santa Fe dispongan de sus residuos en rellenos sanitarios habilitados, fortaleciendo la transición hacia un modelo ambiental más sostenible.
Ver noticia original