Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Ayuntamiento ya tiene empresas para instalar 50 puntos de recarga de coches eléctricos por la ciudad

    » Diario Cordoba

    Fecha: 15/08/2025 04:00

    El Ayuntamiento de Córdoba, a falta de la adjudicación definitiva, ya tiene a las dos empresas que se encargarán de instalar hasta 50 puntos de recarga de vehículos eléctricos por toda la ciudad. En este caso, las empresas que han presentado las mejores ofertas han sido la UTE Qwello España-Ferpina Ingenería para los lotes 1 y 2 y Remo Sustainable Mobility para el lote 3. El contrato salió a licitación por algo más de 1 millón de euros y un plazo de ejecución de 15 años, ya que no solo incluye la instalación de los puntos de recarga, sino su mantenimiento y explotación. Ubicaciones En cuanto a los lugares en los que se instalarán, el lote 1 abarca Paseo de la Victoria, calle Lope de Hoces, Santa María de Trassierra, calle El Sotillo, glorieta Media Luna, plaza Colón, calle de Los Plateros, calle Gonzalo Antonio Serrano en Las Quemadas y avenida Carlos III-El Cairo. El lote 2 supondrá la colocación de estas estaciones en avenida de, Tomás de Aquino (edificio de la Junta de Andalucía), estacionamiento público junto al C3A, calle Tartesos, avenida Barcelona, avenida Libia, Villarrubia, plaza Doctor Gregorio García, Fontanar de Cabano y avenida del Aeropuerto-Vistalegre. Por el último, el lote 3 abarca las calles María la Judía, plaza de toros-Camino viejo de Almodovar, Nuestra Señora de Belén, Cantábrico, parque de la Asomadilla-calle Escultor Ramón Barba, calle Ingeniero Juan de la Cierva en la Torrecilla, calle Caballerizas Reales, avenida Ollerías y avenida de América. Carga de un coche eléctrico en un concesionario de la ciudad. / A. J. GONZÁLEZ Transporte más sostenible Tal y como se establece en la memoria del contrato, el objetivo es crear una red de puntos de recarga de vehículos eléctricos e híbridos enchufables en la ciudad, un total de 50 con 100 plazas. La implantación de esta pretende “fomentar y facilitar el uso de un medio de transporte más sostenible que respete el medio ambiente a la vez que alinearnos con la estrategia de Movilidad del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana”, dice el contrato. También se reconoce que la oferta de vehículos eléctricos es cada vez mayor, como también lo es el interés del usuario por esta nueva movilidad eléctrica. Esto hace necesario que tengan que crecer los puntos de recarga para poder dar servicio a la creciente demanda de los usuarios de vehículo eléctrico.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por