15/08/2025 03:18
15/08/2025 03:15
15/08/2025 03:14
15/08/2025 03:14
15/08/2025 03:13
15/08/2025 03:13
15/08/2025 03:13
15/08/2025 03:12
15/08/2025 03:12
15/08/2025 03:12
» El litoral Corrientes
Fecha: 15/08/2025 01:25
n Se conmemoró este jueves el 61° Aniversario del fallecimiento del Dr. Fernando Piragini Niveiro en la plazoleta homónima ubicada en Av. Poncho Verde y Paraguay. El presidente de la Comisiónde Homenaje presidida por exsenador provincial, el dr Yamil Machado, hizo los honores y el viceintendente, Emilio Lanari, fue el principal orador. Machado honró la memoria de Piragine y de su esposa, la querida Ñata, a quien consideró indispensable para que el exgobernador pudiera concretar todas sus proezas. Recordó que la comisión encargada de mantener viva la memoria del empedradeño comenzó a trabajar el 12 de agosto de 1979 y hace 49 años, lo hace de manera ininterrumpida. Mencionó a los hombres que tomaron la decisión de homenajear constantemente a Piragine Niveyro y conformaron la primera comisión: Presidente: Fernando Díaz Ulloque; Vice-Pte: Yamil Machado; secretario: Jorge Luis Picasso; tesorero: T. Fortunato Gehan; Vocal 1º: Leandro Ramón Andreau Vocales: Carlos Contreras Gómez; Horacio de la Vega; Cesar C. Figuerero Antequeda; Arturo Osvaldo Helman; Luis T. Mansutti; Mario Marturet; Elpidio Monzón; Adolfo Navajas Artaza; Gustavo Adolfo Revidatti; José Antonio Romero Feris y Patricio Eudoro Vargas Gómez. “Tampoco podemos olvidar y quiero recordar especialmente al escribano José Raúl Pereyra, miembro de esta comisión por muchos años. Su condición de hombre probo y de conducta ejemplar será siempre ejemplo para nosotros, su esposa e hijos”, dijo Machado. Fue el turno luego, de María Fernanda Piragine Niveiro, hija del ex gobernador, quien emocionada recordó a su padre y, en especial a su madre. “Ñata contaba que Fernando la conoció a los 18 años y le pidió que la esperara un año, cinco o diez, pero que él se casaría con ella. Mamá era la única hija del escribano Barreto y se casó sin lujos, en una austera ceremonia, casi sin invitados, porque papá consiguió fecha para casarse en Buenos Aires el 14 de abril. Mi abuelos reunió a los pocos familiares que encontró para la ceremonía. Fernándo pidió casarse en esa fecha porque dos días después comenzaba la gira del presidente Frondizi por todo el país”. “Gracias a todos por el homenaje a papá”, cerró. En tanto, el viceintendente Emilio Lanari, recordó que “Fernando Piragine Niveyro fue el séptimo hijo de José Piragine, un inmigrante italiano, zapatero de profesión que llegó al país con muchos sueños”. “Fernándo se crió en Empedrado y fue a Tucumán para iniciar la carrera de odontología en una nueva universidad. Por suerte le duró poco esos deseos de ser odontólogo. Se trasladó a Buenos Aires donde rápido se recibió de abogado”. “Piragine Niveyro fue acusado de comunista por reunirse con Fidel Castro, en una ocasión, también acusado de “americano” por dialogar con Jhon F Kenedy”. “Siempre mantuvo una conducta intachable. Priorizó los intereses de su provincia por sobre los suyos y hoy escuelas, calles y muchas otras obras llevan su nombre. Rápido entendió que para el desarrollo de Corrientes era necesaria la electricidad y más rutas. Dicen que realizó 1.000 kilómetros de tendido eléctricos y más rutas”. “Que honor recordarlo así. Gracias”, cerró Lanari. Presencias Participaron del acto el vicegobernador Pedro Braillard Poccard; el director propietario del Diario El Litoral, Carlos Alberto Romero Feris; el juez de la Cámara Federal de Apelaciones de la provincia de Corrientes dr. Luis González, el ex legislador Horacio Gutnisky. Escuelas Normal de Empedrado Dr. Fernando Piragini Niveiro, Escuela N° 43 Gervasio Gómez, Escuelas de la ciudad capital Fernando Piragine Niveiro, Comisión de Homenaje presidida por el dr Yamil Machado, funcionarios, María Fernanda Piragine Niveiro, hija del ex gobernador y familiares. El legado de Piragine Niveyro es custodiado hoy por el exsenador provincial Yamil Machado, quien preside Comisión Permanente de Homenaje a Fernando Piragine Niveyro, una entidad conformada hace 49 años con ciudadanos ilustres que hoy ostentan el cargo de vocales: los doctores Luis González, Eduardo Monzón, Ernesto Tito Meixner, Dra Alejandra Seward, Dr Pedro Braillard Poccard; Dr. Julio Leguizamón, Dr. Sebastián Danuzzo, Dr. José Mazza, José Antonio Romero Feris, Eduardo Ledesma y otros.
Ver noticia original