Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Los nombres, el orden y el cálculo que define las listas de Frigerio

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 15/08/2025 00:23

    De la redacción de INFORME DIGITAL — El cierre de listas del próximo domingo a las 23:59 encontró a Rogelio Frigerio reconfigurando su armado en la Alianza La Libertad Avanza (ALLA), donde comparte la negociación con el radicalismo y el espacio de Javier Milei. La Ley 27.412 de Paridad de Género, que exige alternar hombre y mujer desde el primer puesto en las listas, impide que Atilio Benedetti ocupe el segundo lugar en el Senado, ya que el primero es para Joaquín Benegas Lynch (LLA). Los lugares “entrables” en Diputados Ante ese veto legal, Benedetti encabezará la nómina de Diputados, desplazando a otros nombres que estaban en la puja. Según la información exclusiva a la que accedió INFORME DIGITAL, el orden que hoy maneja Frigerio para los tres lugares expectantes en Diputados es: Atilio Benedetti — Diputado nacional (UCR), impulsor de la postura radical que avaló la alianza con Milei en el Congreso partidario. Nancy Vallejos — Diputada nacional (PRO), con la venia personal de Frigerio e innegociable para su reelección. Guillermo Bernaudo — Secretario de Producción (PRO), dirigente cercano a Patricia Bullrich. Su candidatura es vista como una “salida elegante” para facilitar un recambio ministerial que el oficialismo provincial analiza desde hace tiempo, con reemplazantes ya en carpeta. Fuera de estos lugares expectantes quedarían Alicia Fregonese (CGE) y Néstor Roncaglia (Seguridad y Justicia), que integrarán la lista para robustecer el peso político del gobernador en la negociación, pero sin posibilidades concretas de ingresar. Roncaglia, Vallejos, Frigerio, Bernaudo, Fregonese. La pulseada en el Senado Con Benegas Lynch en el primer lugar, el segundo puesto —considerado expectante porque dos senadores corresponden a la fuerza ganadora— deberá ser ocupado por una mujer para cumplir la paridad. Esto excluye a Benedetti y también a Alfredo De Angeli, que quedó sin respaldo interno tras la retirada de Mauricio Macri de la escena provincial. El tablero de las fuerzas en juego La competencia en Entre Ríos se perfila con al menos cuatro fuerzas: PJ oficialista, con Adán Bahl y Guillermo Michel. ALLA (Frigerio–Milei), con Benegas Lynch al Senado y la lista de Diputados definida. Socialismo, encabezado por Daniel Haddad (dirigente histórico) y Juan Rossi (diputado provincial), que incorpora a exdirigentes del PJ y la UCR. Entre los peronistas, Héctor Maya, José Allende y Gustavo Guzmán fueron excluidos de la interna por supuesta falta de avales —ellos sostienen que se trató de proscripciones inventadas para impedir su participación—. En el caso de Rubén Pagliotto y Sergio Solari (UCR), no fueron excluidos, sino que perdieron la interna frente a Benedetti y Schneider. Carolina Gaillard, con un armado propio que nuclea sectores kirchneristas y progresistas, habilitada por fallo del juez Leandro Ríos para competir con el nombre de partido que presentó. Escenarios y votos necesarios para una tercera fuerza En la elección a gobernador 2023, Frigerio obtuvo 327.574 votos (41,7 %) y el PJ 309.929 (39,4 %), con 77,98 % de participación. Allí, una tercera fuerza precisaría 109.192 votos para una banca. En el balotaje presidencial, Milei logró 525.046 (61,5 %) y Massa 328.920 (38,5 %), con participación similar. En ese escenario, el umbral sube a 164.461 votos, porque las dos fuerzas absorben casi todo el voto útil, dejando menos margen a un tercero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por