15/08/2025 03:48
15/08/2025 03:47
15/08/2025 03:47
15/08/2025 03:46
15/08/2025 03:43
15/08/2025 03:41
15/08/2025 03:37
15/08/2025 03:37
15/08/2025 03:36
15/08/2025 03:36
Gualeguaychu » El Dia
Fecha: 15/08/2025 01:46
“El patio de la casa natal de Fray Mocho es un gran sitio de arqueología urbana”, compartió Natalia Derudi en Ahora Cero Radio. “Nosotros en Gualeguaychú estamos muy acostumbrados a escuchar hablar de sitios arqueológicos, pero muchas veces estos sitios arqueológicos son prehispánicos, a través del trabajo que hizo, por ejemplo, don Manuel Almeida. Sin embargo, sobre arqueología urbana, de todo lo que pasó en el contexto fundacional, en el Gualeguaychú Colonial, no se ha investigado demasiado”, expresó. Puede interesarte Además, la encargada de la Casa Fray Mocho destacó la labor profesional de los arqueólogos encargados: “Hay una cooperativa de arqueólogos que están trabajando: la licenciada en arqueología Micaela Rossi y el licenciado Axel Weisel. Se los convocó para hacer un estudio, sabiendo que en el patio de la casa natal de Fray Mocho aparecen fragmentos por ejemplo de cerámica de la época colonial, loza, porcelana, segmentos de botellitas de cervezas antiguas, de vidrio, objetos de la vida cotidiana, algunas piezas de hierro. Sabemos que todo eso es un gran tesoro oculto debajo de de la tierra”. La presentación se dará en el marco de una nueva edición del ciclo de charlas PAPEN – Patrimonio Arqueológico y Paleontológico Entrerriano, una propuesta impulsada por el Museo Provincial Antonio Serrano con el objetivo de difundir y poner en valor la riqueza cultural y natural de la provincia. Puede interesarte El encuentro se realizará el viernes 15 de agosto, a las 14 horas, en las instalaciones del Museo Casa Natal Fray Mocho (Fray Mocho 132, Gualeguaychú). La actividad es libre y gratuita.
Ver noticia original