Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • lluvias generalizadas regresan mientras una región enfrenta alertas de sequía

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 14/08/2025 23:28

    En la región núcleo, donde hasta ahora este año se han registrado lluvias considerablemente por encima de los promedios históricos, se anticipan precipitaciones generalizadas para el próximo martes, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). “El periodo que va desde el jueves 14 hasta el miércoles 20 de agosto comenzará con condiciones meteorológicas favorables que se mantendrán hasta la primeras horas del sábado 16, cuando podrían ocurrir chaparrones aislados e intermitentes en el oeste de la zona GEA [región núcleo]. Aunque el clima mejorará rápidamente, la inestabilidad regresará a partir del martes 19 con precipitaciones generalizadas que comenzarán en el oeste de la zona GEA y, con el paso de las horas, se extenderán al resto de la región hasta el final del periodo de pronóstico”, indicó. Según el reporte, las temperaturas máximas experimentarán un aumento gradual, especialmente en el centro/norte de la región, donde se prevé que los valores alcancen entre 21 y 24°C el lunes 18. En la zona núcleo, que cuenta con una superficie sembrada de 1,6 millones de hectáreas, los lotes regulares apenas abarcan el 1% (menos de 20.000 hectáreas), los buenos representan un 7%, y los muy buenos a excelentes ascienden a un 93%. De acuerdo con la Bolsa rosarina, en lo que va de 2025, prácticamente toda la región núcleo ha alcanzado los promedios históricos de lluvias. “En el nordeste de Buenos Aires, el promedio de precipitaciones se sitúa entre 600 y 650 mm hasta la fecha. Chacabuco ya acumuló 1.040 mm; Baradero, 955 mm; y Pergamino, 761 mm. En el sur de Santa Fe, Bigand registró 971 mm; Rosario, 854 mm; y Montes de Oca, 825 mm. En el sudeste de Córdoba, Laboulaye anotó 718 mm y Bell Ville, 676 mm”, ejemplificó. La BCR destacó que el aporte “inusual” de lluvias del mes pasado ha sido fundamental para el desarrollo y la excelente condición del trigo. “Hace un año, la escasez de agua dejaba un 8% de cuadros regulares (unas 100.000 hectáreas) en los trigos de la región; más de la mitad apenas se mantenía en buen estado y un magro 3% se encontraba en la categoría excelente. Las plantas presentaban un desarrollo limitado, lejos de cerrar el entre surco, afectadas por heladas y sequía. Actualmente, la situación es diferente. De una superficie sembrada de 1,6 millones de hectáreas, los lotes regulares ocupan apenas el 1% (menos de 20.000 hectáreas), los buenos son un 7% y los muy buenos a excelentes alcanzan el 93%”, afirmó. Para la Bolsa rosarina, en la actualidad, las reservas hídricas están “acompañando”. Esto se debe a que el 60% del área cuenta con un nivel de agua adecuado a óptimo. No obstante, advirtió que en la franja oeste ya han comenzado a escasear, “con perfiles más ajustados”. Explicó: “Por el momento, el cereal no demanda demasiado: el 6% está en la fase de inicio de macollaje y el 94% se encuentra en pleno macollaje, etapas que requieren poca agua”. La situación de reserva de humedad en la franja oeste La entidad amplió que provincias como Santiago del Estero, Córdoba y el NOA enfrentan un “significativo déficit hídrico, incluso sequía, y comienzan a mostrar el impacto de una reducción en las lluvias que parecía lejana, considerando el comportamiento atípico de los meses anteriores”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por