15/08/2025 02:44
15/08/2025 02:42
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
15/08/2025 02:41
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 15/08/2025 01:12
El próximo sábado 30 de agosto, desde las 9 horas, Gualeguaychú recibirá a militantes, organizaciones y colectivos en el Encuentro Provincial de Derechos Humanos, una jornada de reflexión, debate y organización convocada por la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER). Jueves, 14 de Agosto de 2025, 17:05 Redacción EL ARGENTINO El planteo central del encuentro parte de una crítica al modelo económico y político impulsado por el gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, al que se le atribuye “un enorme retroceso en materia de derechos humanos” en todo el país. Entre los impactos señalados se mencionan la baja de salarios y jubilaciones, el desempleo, la represión, la desindustrialización, la entrega del patrimonio nacional, el endeudamiento y el desfinanciamiento de programas esenciales. Desde la organización se afirma que la provincia de Entre Ríos “no es ajena a esta realidad”, por lo que el evento busca generar un espacio de intercambio y coordinación para “consolidar la organización y compartir realidades, miradas y perspectivas”. Destinatarios y objetivos El encuentro está dirigido a militantes de organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales, gremiales y colectivos vinculados a la defensa y promoción de derechos, así como a personas interesadas en la temática. Los objetivos se organizan en tres ejes: Diagnóstico: analizar la situación actual de los derechos humanos en un contexto de ajuste y represión. Perspectiva: debatir sobre distintos ámbitos de derechos —cultura, educación, ambiente, salud mental, entre otros— para clarificar líneas de acción. Organización: fortalecer y ampliar las redes de coordinación entre las organizaciones y movimientos sociales entrerrianos. Programa tentativo 09:30: Apertura y recepción. 10:00: Panel a cargo de Ana María Careaga y Rosario Badano (a confirmar). 11:00: Trabajo en comisiones – Diagnóstico. 13:00: Almuerzo. 14:15: Trabajo en comisiones – Perspectiva. 16:00: Plenario de puesta en común. 17:00: Cierre. Áreas de trabajo Las comisiones estarán divididas en los siguientes temas: Trabajo; Discapacidad; Violencia institucional; Salud mental; Cultura; Ambiente; Educación; Jubilados; Géneros, feminismos y diversidades; Justicia y sociedad; Memoria, Verdad, Justicia y derecho a la identidad; y Salud. La propuesta metodológica reconoce que cada eje tiene especificidades, pero también puntos en común con otros. En la mañana se buscará caracterizar las pérdidas de derechos y las acciones de resistencia en cada sector. Por la tarde, se trabajará en la identificación de demandas irrenunciables y en propuestas de acción que fortalezcan la resistencia y promuevan nuevos derechos. El encuentro será una oportunidad para articular esfuerzos y definir estrategias conjuntas que permitan enfrentar las consecuencias del ajuste y proyectar una agenda común de derechos humanos para Entre Ríos.
Ver noticia original