14/08/2025 23:41
14/08/2025 23:40
14/08/2025 23:38
14/08/2025 23:36
14/08/2025 23:30
14/08/2025 23:30
14/08/2025 23:30
14/08/2025 23:28
14/08/2025 23:27
14/08/2025 23:23
Parana » El Once Digital
Fecha: 14/08/2025 20:30
El dólar oficial cerró en $1.300 tras diez jornadas consecutivas de caída. Analistas atribuyen la baja al impacto de las tasas superiores al 70% y a la licitación del Tesoro con rollover del 61%. El dólar oficial profundizó su caída este jueves y cerró en $1.300, acumulando un retroceso del 5,4% en las últimas diez ruedas, en un contexto marcado por las supertasas que superaron el 70% y por el bajo nivel de renovación de deuda del Tesoro en la licitación del miércoles. El Banco Central sube encajes y endurece control sobre dólares en bancos En el segmento mayorista, la divisa retrocedió 2,9% para ubicarse en $1.300, mientras que el minorista promedió $1.311,41 en las entidades financieras relevadas por el Banco Central (BCRA). En el Banco Nación (BNA) se vendió a $1.310. El volumen operado en el mercado contado alcanzó los u$s529,5 millones. El dólar tarjeta o turista y el dólar ahorro, que suman el recargo del 30% deducible de Ganancias, se fijaron en $1.703. Entre los dólares financieros, el MEP cayó 1,9% a $1.307,49 y el contado con liquidación (CCL) cedió 0,8% hasta $1.310,50. El blue bajó $20 para cerrar en $1.320, según un relevamiento de Ámbito en el mercado informal. Expectativas del mercado y contratos a futuro En la plaza de futuros, los contratos cerraron en baja, con precios implícitos que ubican el dólar mayorista en $1.332 a fines de agosto y en $1.502 hacia diciembre. En este segmento se negociaron u$s1.416 millones durante la jornada. El miércoles, el Ministerio de Economía colocó $9,2 billones sobre un total de $15 billones que vencían, lo que implicó un rollover del 61,07%. Según un informe de Max Capital, el resultado refleja que el Gobierno solo buscó renovar $10 billones, sin convalidar tasas más altas. Las tasas de caución tomadora se movieron este jueves entre 60% y 71,6%, con picos que superaron el 90% en el día. La tasa a 4 días cerró en 62,56%. "Hay fuerte demanda de pesos por la tasa elevada" El economista Federico Glustein afirmó que “existe una fuerte demanda de pesos por la tasa elevada que ofrece directa e indirectamente el Gobierno”, lo que motiva que “los agentes vendan divisas y se hagan de pesos para cobrar tasa alta ante un dólar que debiera quedar quieto hasta poselecciones”. “La caución a 14 días ha llegado a pagar 80% de TNA, más del doble de la inflación, y cerró ayer en 70% en la licitación”, señaló. Según el especialista, “los inversores salen del dólar quieto para ir a tasa corta y alta, y, previo a las elecciones, se redolarizan”. Advirtió que “esta secuencia tasa-dólar se pueda recalentar en la próxima semana y acabar la baja de paz cambiaria con una baja de tasa”. La presión sobre la liquidez bancaria Por su parte, Pedro Siaba Serrate, economista de PPI, vinculó el bajo rollover con la necesidad de liquidez de los bancos: “Era lógico que esa búsqueda de liquidez iba a estar metida en un rollover más bajo en la licitación del Tesoro. A priori, gran parte de esos pesos van a ser para integrar encajes y baja de tasa real”, dijo a Ámbito. El analista advirtió que las altas tasas reales observadas en las últimas ruedas “pueden tener un efecto sobre el crédito y la actividad en caso de mantenerse en el tiempo”. (Con información de Ámbito)
Ver noticia original