14/08/2025 16:45
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:44
14/08/2025 16:43
Maria Grande » Mariagrandealdia
Fecha: 14/08/2025 14:03
«Estamos muy contentos porque los encuentros tuvieron una alta participación y se trabajó con mucha creatividad la enseñanza de la matemática», remarcó la presidente del Consejo General de Educación, Alicia Fregonese. Las jornadas se llevaron a cabo los días 11 y 12 de agosto en el Complejo Cabañas del Parador, en Paraná, y el 13 y 14 de agosto en las instalaciones de Hathor Hotels, en Concordia. La modalidad fue dinámica y participativa, con espacios para repensar colectivamente la práctica docente, explorar nuevas estrategias, compartir experiencias y potenciar una mirada crítica, creativa y colaborativa sobre la enseñanza de la matemática. El programa Red de Escuelas que Transforman cuenta con la participación de más de 190 escuelas entrerrianas y es impulsado, por segundo año consecutivo, por el CGE en articulación con la Fundación Banco Entre Ríos y las Fundaciones del Grupo Petersen. Su propósito es acompañar procesos institucionales de mejora continua en los niveles secundario y técnico de la provincia. «Valoramos el gran trabajo que realizan las escuelas de nuestra provincia para potenciar los aprendizajes de sus estudiantes. Desde la Fundación, junto al CGE, impulsamos acciones que apuesten a la transformación de la educación secundaria. Estas instancias presenciales nos llenan de alegría porque vemos cómo los participantes comparten estrategias y herramientas que enriquecen los procesos educativos en sus aulas», destacó el secretario ejecutivo de la Fundación Banco Entre Ríos, Nicolás Cabrol. La propuesta se diferencia de los encuentros presenciales y virtuales habituales, ya que ofrece más tiempo y diversas formas de desarrollar actividades, propuestas e instancias de intercambio, en un entorno de trabajo y recreación pensado para la construcción colectiva en comunidad. «Estamos viviendo una experiencia muy novedosa en formación docente continua. Participamos de actividades lúdicas y dinámicas que dieron un giro a la enseñanza tradicional de la matemática. Nos invitaron a reflexionar no sólo sobre su valor técnico en la educación secundaria, sino también sobre su significado cultural y su papel en nuestra forma de pensar», expresó el docente participante de Gualeguay, Eugenio Valiero. «Es alentador ver docentes con ganas de seguir mejorando, capacitándose y valorando el intercambio. La transformación de la educación secundaria no se logra de forma individual, requiere trabajo en equipo y una comunidad profesional comprometida con el objetivo de que los estudiantes aprendan más y mejor matemática» subrayó durante la jornada el capacitador de Somos Red, Darío Tuffilaro.
Ver noticia original