Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Electricidad más cara: la EPE dispuso otro aumento de tarifas a partir de los consumos de este mes de agosto

    » El Ciudadano

    Fecha: 14/08/2025 16:09

    La Empresa Provincial de la Energía (EPE) oficializó la actualización de su cuadro tarifario en toda Santa Fe a partir de los consumos desde el primer día de este mes de agosto. La decisión quedó confirmada en la resolución 684, publicada esta semana. La distribuidora afirmó que la nueva suba es consecuencia de la modificación de los precios mayoristas de energía eléctrica, potencia y transporte que dispuso la Secretaría de Energía de la Nación. Esos nuevos valores, agregó la empresa provincial, rigen para el trimestre agosto-octubre y debe trasladarlos a los usuarios. Según el expediente, el ajuste vuelca en las facturas el incremento en los costos de abastecimiento del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM). Pero, también, incluye el aumento mensual del Valor Agregado de Distribución (VAD). Y ese es el costo que le agrega la propia distribuidora santafesina previa autorización del Ministerio de Desarrollo Productivo. La EPE señaló que los aumentos que dispuso para los usuarios santafesinos se deben a la necesidad de aplicación obligatoria de los precios mayoristas y del esquema de segmentación definidos por Nación. Esos traslados quedaron habilitados por el Decreto de Necesidad y Urgencia 332/2022. Cuánto aumenta: más para los de menores ingresos El porcentaje de los nuevos aumentos es variado. Es que los cuadros tarifarios son complejos por su discriminación en nueve categorías. Esas diferenciaciones responden a nivel de ingreso de los hogares, características geográficas de cada zona y tipo de demanda. Son los siguientes Nivel 1: residenciales de altos ingresos Nivel 3: residenciales de ingresos medios Nivel 2: residenciales de menores ingresos Segmentos especiales para zonas frías y localidades sin acceso a gas natural Comercios, industrias y grandes demandas Por ejemplo, para el Nivel 2, residenciales urbanos de menores ingresos en zonas con gas natural, el valor del kilovatio-hora para los primeros 75 kilovatios-hora de energía consumidos se incrementa casi un 3%. Ese aumento es menor para los hogares de mayores ingresos (Nivel 1): 1,4%. Para los medios (Nivel 3), es de 2,4%. La EPE argumentó que los incrementos mayores para los usuarios de menores recursos respecto de los que tienen ingresos medios o altos obedece a la progresiva quita de subsidios dispuesta por el Gobierno nacional. Los nuevos cuadros tarifarios para cada segmento se pueden consultar en la página web de la EPE. El impacto en las próximas boletas dependerá de la categoría a la que pertenezca cada usuario y de su consumo registrado desde el inicio de agosto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por