Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Alimentación y descanso nocturno: la guía completa de especialistas para cenar de manera adecuada, combinar nutrientes y evitar hábitos que afectan el sueño

    » Noticiasdel6

    Fecha: 14/08/2025 16:43

    En el segmento Activa Evolución de Cadena de Noticias, los licenciados en nutrición Florencia Silva y Braian Rolandi abordaron la relación entre la alimentación y la calidad del sueño, explicando cómo los nutrientes y los horarios de las comidas influyen en el descanso nocturno. “El tema de la calidad del sueño está relacionado con la alimentación y cómo otros influyen en un descanso adecuado”, señaló Silva. Los especialistas destacaron la importancia del triptófano, un aminoácido presente en alimentos de origen animal y legumbres, que es necesario para la producción de melatonina, la hormona que regula el sueño. El triptófano es el precursor de la melatonina. Para tener buen descanso, necesitamos consumirlo a través de la dieta” Entre los alimentos recomendados para favorecer el sueño mencionaron carne, pollo, pescado, huevos, lácteos, nueces y almendras, así como frutas como banana, kiwi y cereza. Además, destacaron la importancia de combinar proteínas con carbohidratos para mejorar la absorción del triptófano. “Es clave consumir grupos de alimentos fuente de hidrato de carbono junto con el triptófano porque ayuda a la absorción”, explicó Silva. Los nutricionistas también señalaron que ciertos alimentos y bebidas deben evitarse en la tarde o noche, como café, mate, té negro, alcohol, comidas muy calóricas y azúcares refinados. “Comer pesado no contribuye a un buen descanso, y la cafeína a última hora interfiere con el sueño”, agregó Rolandi. Asimismo, destacaron la importancia de la rutina y los horarios de la cena. Lo recomendable es cenar de manera liviana entre 1,5 y 2 horas antes de dormir. Cada persona debe adaptar los horarios a su rutina diaria, pero lo ideal es cenar con anticipación para permitir la digestión y un descanso adecuado” Finalmente, los especialistas recordaron que la alimentación es uno de varios pilares del descanso. También mencionaron el impacto del estrés y el uso de pantallas sobre la calidad del sueño. “El descanso adecuado ayuda a tener más energía, facilita la recuperación muscular y regula hormonas que influyen en el apetito y el estrés”, concluyó Rolandi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por