Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hotel Francia: la Belle Epoque en Paraná : Paraná hacia el Mundo

    Parana » Parana Hacia el Mundo

    Fecha: 14/08/2025 11:31

    El Hotel Francia de la ciudad de Paraná (provincia de Entre Ríos, Argentina) fue uno de los primeros y más emblemáticos alojamientos de la capital entrerriana durante los siglos XIX y XX. A lo largo de su existencia fue testigo de importantes cambios urbanos y sociales en Paraná, albergando acontecimientos culturales pioneros y recibiendo a destacadas figuras locales. A continuación se detalla su origen, evolución arquitectónica, relevancia histórica, eventos destacados, personalidades vinculadas y su estado actual. Recreacion en IA en base a fotos antiguas de la ciudad. Esquina de San Martin y Urquiza Fundación y primeros años El Hotel Francia fue fundado en la segunda mitad del siglo XIX, en un contexto de crecimiento urbano de Paraná tras haber sido capital de la Confederación Argentina (1853-1861). Su creador y primer propietario fue Hilario Brasseur, un inmigrante francés que adquirió en 1869 una casa de seis habitaciones sobre la entonces calle San Miguel (actual esquina de San Martín)[1]. Brasseur convirtió aquella casona en un hotel que evocaba a su tierra natal con el nombre “Francia”, ofreciendo hospedaje a viajeros y comerciantes en una ciudad que por entonces carecía de muchos establecimientos hoteleros formales. Para 1879 el negocio ya estaba consolidado, al punto que Brasseur figura en documentos de la época como “dueño del Hotel Francia”[2]. La fundación del hotel se inscribe así en el marco de la gran afluencia de inmigrantes europeos (en particular franceses) y del desarrollo económico de Entre Ríos en las décadas posteriores a la organización nacional. Evolución arquitectónica y cambios estructurales Ubicado en la céntrica esquina de calles San Martín y Urquiza, frente a la plaza principal de Paraná (Plaza 1.º de Mayo), el Hotel Francia ocupó un lugar privilegiado en el trazado urbano. Inició sus actividades en una construcción de una planta, estilo colonial tardío, que con el tiempo fue ampliada y remodelada. En sus primeros años contaba con habitaciones sencillas en torno a patios, pero posteriormente se le agregaron mejoras significativas. A inicios del siglo XX ya disponía de un comedor de prestigio, famoso por su servicio abundante, variado y a la vez accesible[3]. Asimismo, el hotel contaba con un gran salón multiuso donde se realizaban bailes, reuniones sociales e incluso proyecciones cinematográficas. Bajo la gestión de don Ángel Sanguinetti (propietario en las primeras décadas del 1900), el establecimiento llegó a ser referido popularmente como “Hotel Sanguinetti” y experimentó mejoras para atender las demandas de la creciente vida social de la ciudad[4]. Si bien no se conservan planos detallados de sus sucesivas reformas, fotografías antiguas muestran un edificio de dos plantas con balcones y galerías, típico de la arquitectura ecléctica de fines del siglo XIX. Estos cambios le permitieron al Hotel Francia adaptarse a nuevas funciones (restaurante, salón de eventos) sin perder su rol central como hospedaje tradicional de la ciudad. Relevancia histórica en la ciudad Desde su inauguración, el Hotel Francia desempeñó un papel destacado en la vida urbana de Paraná. Fue uno de los primeros hoteles de la ciudad, contemporáneo a otros establecimientos pioneros, y rápidamente se convirtió en punto de encuentro de la sociedad local. Su estratégica ubicación en la “esquina de los Generales” (así llamada por el cruce de las calles San Martín y Urquiza) lo hizo testigo privilegiado de la historia paranaense. En sus salones y comedores se realizaban tertulias, banquetes y bailes de la élite local a fines del siglo XIX[5], lo que lo consolidó como centro de la vida social. Varios testimonios de época resaltan que en el Hotel Francia “se entretejía la historia” cotidiana de Paraná, al ser escenario tanto de celebraciones familiares como de reuniones cívicas importantes. A nivel provincial e incluso nacional, el Hotel Francia cobró relevancia por haber alojado una de las primeras experiencias de cine en Argentina. Según investigaciones históricas, hacia finales de la década de 1890 se realizaron en su salón algunas de las primeras proyecciones cinematográficas del país[6], apenas meses después de la invención del cine en Francia en 1895. Esto ubica a Paraná –y específicamente al Hotel Francia– a la vanguardia de la difusión del nuevo espectáculo en Argentina. Además, el hotel fue sede de encuentros de asociaciones y eventos culturales; por ejemplo, documentos municipales señalan que bajo la gestión de Sanguinetti allí funcionaba una sala donde se proyectaban filmes y se organizaban veladas artísticas[7]. En suma, por su antigüedad, ubicación y usos, el Hotel Francia está imbricado en la memoria histórica de Paraná, representando el espíritu de una época (la Belle Époque provincial) en la que la ciudad aspiraba a modernidad sin perder sus tradiciones. Eventos importantes ocurridos en el Hotel Francia A lo largo de su existencia, el hotel fue escenario de diversos eventos destacados que marcaron hitos en la historia local: Proyecciones pioneras de cine (fines del siglo XIX) : El salón del Hotel Francia acogió las primeras exhibiciones de cine en Paraná. En 1897 aproximadamente, un empresario gastronómico llamado Pascual Rodrigo instaló un proyector en el hotel y ofreció funciones cinematográficas al público[6]. Estas exhibiciones –con películas de los hermanos Lumière y de Thomas Edison– se cuentan entre las primeras del país, lo que confiere al evento un carácter histórico a nivel nacional. : El salón del Hotel Francia acogió las primeras exhibiciones de cine en Paraná. En 1897 aproximadamente, un empresario gastronómico llamado Pascual Rodrigo instaló un proyector en el hotel y ofreció funciones cinematográficas al público[6]. Estas exhibiciones –con películas de los hermanos Lumière y de Thomas Edison– se cuentan entre las primeras del país, lo que confiere al evento un carácter histórico a nivel nacional. Veladas sociales, banquetes y bailes (1870–1900) : Durante las últimas décadas del siglo XIX, el Hotel Francia fue un sitio habitual para festividades y reuniones sociales de alto perfil. Crónicas de la época narran cenas y tertulias en su comedor “con amigos” organizadas por notables de Paraná[5]. Asimismo, en sus salones se llevaron a cabo bailes de sociedad y celebraciones tras eventos cívicos, iniciando casi siempre con la popular polka “La Briosa” y continuando con valses y lanceros, según recuerda un antiguo habitante en sus memorias[8]. Estas fiestas reflejaban las costumbres de la Belle Époque local y consolidaron al hotel como centro de la vida cultural paranaense. : Durante las últimas décadas del siglo XIX, el Hotel Francia fue un sitio habitual para festividades y reuniones sociales de alto perfil. Crónicas de la época narran cenas y tertulias en su comedor “con amigos” organizadas por notables de Paraná[5]. Asimismo, en sus salones se llevaron a cabo bailes de sociedad y celebraciones tras eventos cívicos, iniciando casi siempre con la popular polka “La Briosa” y continuando con valses y lanceros, según recuerda un antiguo habitante en sus memorias[8]. Estas fiestas reflejaban las costumbres de la Belle Époque local y consolidaron al hotel como centro de la vida cultural paranaense. Reuniones y actividades culturales: Más allá del cine y los bailes, el hotel sirvió de sede para otras actividades públicas. Por ejemplo, a inicios del siglo XX fue utilizado ocasionalmente como sala de reuniones de clubes y asociaciones emergentes. Se sabe que en su Café y Confitería 1.º de Mayo (nombre que recibió el café del hotel en cierto período) también se ofrecían espectáculos y actos públicos[9]. Esto evidencia la versatilidad del Hotel Francia como espacio multifuncional: hospedaje, restaurante y lugar de evento, todo en uno. Cabe destacar que, al ser uno de los mejores alojamientos de la ciudad, el Hotel Francia probablemente fue también lugar de hospedaje para visitantes ilustres en diversas épocas. Si bien los registros históricos no siempre mencionan nombres específicos de huéspedes, es verosímil que políticos, funcionarios nacionales e intelectuales que visitaron Paraná a finales del siglo XIX y comienzos del XX se alojaran en sus habitaciones, dada la escasez de hoteles de categoría en esos años. En conjunto, los eventos y la vida social que tuvieron lugar en el Hotel Francia contribuyeron a forjar su leyenda como un hito histórico-cultural de Paraná. Personas notables vinculadas al hotel Diversas personalidades estuvieron asociadas al Hotel Francia, ya sea como propietarios, administradores o protagonistas de episodios en sus instalaciones. Entre las figuras más notables relacionadas con el hotel se pueden mencionar: Hilario Brasseur – Fundador y primer dueño del hotel. Empresario de origen francés, establecido en Paraná desde fines de la década de 1850, fue quien dio vida al Hotel Francia al adquirir la propiedad y reconvertirla en hospedaje[1][2]. Brasseur manejó el hotel durante sus primeros años y sentó las bases de su reputación. Su gestión vinculó el establecimiento con la creciente comunidad francoparlante y comerciante de la ciudad. – Fundador y primer dueño del hotel. Empresario de origen francés, establecido en Paraná desde fines de la década de 1850, fue quien dio vida al Hotel Francia al adquirir la propiedad y reconvertirla en hospedaje[1][2]. Brasseur manejó el hotel durante sus primeros años y sentó las bases de su reputación. Su gestión vinculó el establecimiento con la creciente comunidad francoparlante y comerciante de la ciudad. Sr. Pomiés – Propietario durante la década de 1880. En crónicas locales de fines del siglo XIX se hace referencia al “Hotel Francia del señor Pomiés”, lo que indica que este empresario (de apellido de resonancias francesas) continuó la operación del hotel tras Brasseur[5]. Bajo la administración de Pomiés, el lugar mantuvo su prestigio y siguió siendo punto de encuentro de reuniones sociales y banquetes en la ciudad. – Propietario durante la década de 1880. En crónicas locales de fines del siglo XIX se hace referencia al “Hotel Francia del señor Pomiés”, lo que indica que este empresario (de apellido de resonancias francesas) continuó la operación del hotel tras Brasseur[5]. Bajo la administración de Pomiés, el lugar mantuvo su prestigio y siguió siendo punto de encuentro de reuniones sociales y banquetes en la ciudad. Ángel Sanguinetti – Dueño del hotel en las primeras décadas del siglo XX. Sanguinetti elevó el perfil del establecimiento al punto de que muchos lugareños lo llamaban “Hotel Sanguinetti” en honor a su propietario[4]. Durante su gestión se introdujo la proyección de películas en el salón del hotel, integrándose así a la oferta de entretenimiento de Paraná[7]. Don Ángel Sanguinetti es recordado por haber combinado la función tradicional de hospedaje con actividades culturales innovadoras, manteniendo vivo el esplendor del lugar en la Belle Epoque. – Dueño del hotel en las primeras décadas del siglo XX. Sanguinetti elevó el perfil del establecimiento al punto de que muchos lugareños lo llamaban “Hotel Sanguinetti” en honor a su propietario[4]. Durante su gestión se introdujo la proyección de películas en el salón del hotel, integrándose así a la oferta de entretenimiento de Paraná[7]. Don Ángel Sanguinetti es recordado por haber combinado la función tradicional de hospedaje con actividades culturales innovadoras, manteniendo vivo el esplendor del lugar en la Belle Epoque. Pascual Rodrigo – Empresario gastronómico vinculado al hotel a finales del siglo XIX. No fue dueño del Hotel Francia, pero arrendó su comedor para instalar una “compañía de comidas” o café, y fue el responsable de realizar allí las primeras proyecciones de cine[6]. La figura de Rodrigo está ligada a la historia del hotel por haber introducido el cine a la sociedad paranaense desde ese edificio, convirtiéndolo en sala cinematográfica precursora. – Empresario gastronómico vinculado al hotel a finales del siglo XIX. No fue dueño del Hotel Francia, pero arrendó su comedor para instalar una o café, y fue el responsable de realizar allí las primeras proyecciones de cine[6]. La figura de Rodrigo está ligada a la historia del hotel por haber introducido el cine a la sociedad paranaense desde ese edificio, convirtiéndolo en sala cinematográfica precursora. Francisco Scarnato – Último administrador destacado del Hotel Francia (mediados del siglo XX). Scarnato fue propietario o gerente del hotel hacia la década de 1950 y representó a Paraná en reuniones regionales de asociaciones de hoteleros[10]. Su participación activa en la Asociación de Hoteles, Restaurantes y Cafés de la zona muestra que el Hotel Francia, incluso cien años después de su fundación, seguía siendo una institución reconocida en el rubro. La presencia de Scarnato evidencia la continuidad operativa del hotel hasta bien entrado el siglo XX. Estado actual y destino contemporáneo El paso del tiempo y las transformaciones urbanas de Paraná finalmente alcanzaron al histórico Hotel Francia. En la actualidad, el edificio original ya no funciona como hotel e incluso su estructura ha desaparecido o fue profundamente modificada. Durante la segunda mitad del siglo XX el inmueble dejó de operar como alojamiento y tuvo otros usos: por muchos años albergó oficinas bancarias (una sucursal del Banco Hipotecario Nacional, según registros históricos)[2]. Hacia finales del siglo XX, el viejo edificio fue reemplazado por una edificación más moderna de carácter comercial. Hoy, en la esquina de San Martín y Urquiza donde antaño se erigía el Hotel Francia, se encuentra la Galería Almendral, un paseo de locales y galerías comerciales[11][9]. Esta galería y otras instalaciones (incluyendo un banco) ocupan el predio, marcando la reconversión total del espacio. En síntesis, el Hotel Francia ya no existe físicamente como tal, pero su legado pervive en la historia y la memoria de Paraná. El lugar donde estuvo continúa siendo un punto neurálgico del microcentro, y cada vez que se menciona la Galería Almendral los habitantes veteranos rememoran aquel célebre hotel que allí operó. Aunque no siga operando como hotel, el Francia permanece como un símbolo del pasado arquitectónico y social de la ciudad, testimonio de una época de esplendor cultural cuyo recuerdo se entrelaza con las calles y esquinas de Paraná. Fuentes consultadas: Documentos históricos y crónicas locales recopilados por el Archivo General de Entre Ríos y publicaciones periodísticas de Paraná, entre ellas El Diario[8], el portal Elonce[6], material de la Editorial Municipal de Paraná[7], y el blog genealógico Familias de Paraná[2][1], entre otros. Estas fuentes corroboran la información sobre los propietarios, eventos y transformaciones del Hotel Francia a través del tiempo. [1] [2] FAMILIAS DE PARANA: 2010 https://familiasparana.blogspot.com/2010 [3] Archivo Entre Ríos – Facebook https://www.facebook.com/archivo.entrerios/posts/25-de-noviembre-d%C3%ADa-de-la-hoteler%C3%ADa-y-gastronom%C3%ADa-argentinahotel-y-restaurant-la/3313997125389965 [4] Cuando la historia toma color… Los primeros #chalets de #Paraná … https://www.instagram.com/p/CvcwOQKu_zp [5] [8] Donde se entreteje la historia – El Diario Paraná [6] Entre las primeras experiencias de cine en el país, «Paraná tuvo un lugar» | Elonce.com https://www.elonce.com/parana/entre-las-primeras-experiencias-de-cine-en-el-pans-quotparanna-tuvo-un-lugarquot.htm [7] [9] [PDF] Revista 04. Historia de los cines – Editorial Municipal Paraná https://editorial.parana.gob.ar/wp-content/uploads/2022/05/cine-Mi-Lugar.pdf [10] [PDF] Las filiales – AWS https://fehgra.s3.sa-east-1.amazonaws.com/descargas/80+Aniversario/Libro+80/Las+Filiales.pdf [11] Cuando Paraná vivía en «la Belle Epoque» Corría el año … – Facebook

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por