14/08/2025 15:32
14/08/2025 15:32
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:31
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
14/08/2025 15:30
Parana » La Rosca online
Fecha: 14/08/2025 13:23
La Rosca | UCR y reflexiones| El congresal de la histórica fuerza hizo un repaso de lo sucedido durante los últimos días y analiza por qué, en congreso, tomaron las decisiones que tomaron. El texto completo: Algunos correligionarios me piden, como “antiguo radical”, algunas reflexiones sobre la elección interna del pasado domingo 10 de agosto. Ahí va: lo primero, que es una desgracia haber suprimido las PASO. Con todos sus defectos, eran un sistema para que la gente común, no comprometida pudiera opinar sobre los candidatos que ofrecen los partidos. Claro que costaba plata, ¡la Democracia es cara! así decían los militares cuando, golpe mediante, suprimian el Congreso, los partidos, las elecciones. Miren si anduvimos mejor entonces. Al suspenderse las PASO, la Justicia Electoral ordenó a los partidos que explicaran como elegirían sus candidatos. No sé cómo hacen otros, pero el Radicalismo entrerriano es el único que respondió institucionalmente: tenemos una Carta Orgánica y más de cien años de trayectoria en la vida de la Provincia. Las normas indican que debemos convocar al Congreso partidario a decidir nuestra eventual política de alianzas. Y a una elección interna, limitada a los afiliados para elegir los candidatos. Propios, si se decide ir solos al comicio, o a los que propongamos, si resolvemos participar de una alianza con otras fuerzas. Eso es lo que se hizo; el 2 de agosto se reunió el Congreso en Villaguay, participaron más de 300 delegados, se decidió por amplio consenso, ratificar la alianza “Juntos por Entre Ríos” y negociar una posible ampliación. Y convocar a los afiliados radicales a votar el 10 de agosto para elegir los nombres que llevemos al acuerdo político con otros partidos. ¿Que el domingo votó poca gente? Según los datos, poco más de 10.000 personas, un 20 % aproximado de un padrón, que yo estimo irreal, totalmente desactualizado y sin depurar. Por lo demás, la indiferencia Cívica es una realidad alarmante de las últimas recientes votaciones, a lo que se debe agregar la falta de incentivos del votante radical, que sabía que la mayoría de los candidatos que integraban las dos listas competitivas en la interna no estarían en la boleta definitiva, serían solo testimoniales. Sin embargo, aunque se estima magra la concurrencia de electores, es mucho más amplia y participativa que la de otras fuerzas políticas, aliadas u opositoras. El PRO realizó hace un tiempo una elección interna de autoridades con casi nula concurrencia de votantes. En la Libertad Avanza votaron poco más de cien, y encima se agarraron a trompadas (partidos nuevos con los vicios de los antiguos y ninguna de las virtudes). El peronismo ni siquiera hace elecciones, ha vuelto a sus viejas prácticas del “dedo” y el verticalismo. No hay nada que hacer, tenemos defectos, pero si se nos compara, somos mejores, decía un veterano radical. Del resultado del funcionamiento institucional y orgánico del viejo partido ha surgido una decisión aliancista, que aún se negocia en su confirmación definitiva. Que muchos correligionarios, en minoría, rechazan duramente y la mayoría ha aceptado con reservas, entendiéndolo como un necesario sacrificio que la dura realidad ha impuesto. Sobre todo, enmarcada en la “ética de la responsabilidad” de los radicales entrerrianos, que, en cargos administrativos, mayoría de legisladores y más de veinte intendencias municipales, ejercen cargos públicos y no pueden exponerse a un contraste electoral en mitad de mandato. Es de destacar que, pese a sus duras, y a veces entendibles críticas, el grupo perdedor ha aceptado el resultado de las urnas y “no saca los pies del plato, con lo que se preserva la unidad del Radicalismo entrerriano en espera de tiempos con perspectivas más auspiciosas que el presente. Estamos, que duda cabe, en un momento difícil. Pero el Radicalismo ha superado pruebas peores en el pasado más o menos inmediato saliendo airoso de coyunturas más encarajinadas que las que nos toca vivir: en 1966 uniformados oscurantistas declaraban disuelta la UCR en 1994 (Pacto de Olivos) el Radicalismo quedaba cuarto en las elecciones, atrás del MODIN de Aldo Rico y del FREPASO de Chacho Alvarez. ¿Dónde están ahora los militares iluminados ,el MODIN o el FREPASO?. Y el Radicalismo, mal o bien, sobrevive . Y mantiene la esperanza. Fuente: El Entre Ríos
Ver noticia original