14/08/2025 11:34
14/08/2025 11:34
14/08/2025 11:33
14/08/2025 11:33
14/08/2025 11:32
14/08/2025 11:32
14/08/2025 11:32
14/08/2025 11:31
14/08/2025 11:31
14/08/2025 11:31
» Tu corrientes
Fecha: 14/08/2025 09:50
La jueza entendió que el hombre mostró “falta de empatía” al intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos una joven con discapacidad y otro con problemas de salud. Le ordenó leer el clásico de Antoine de Saint-Exupéry y el 26 de agosto deberá explicar qué mensaje le dejó. La jueza entendió que el hombre mostró “falta de empatía” al intentar dejar de pagar alimentos a sus hijos una joven con discapacidad y otro con problemas de salud. Le ordenó leer el clásico de Antoine de Saint-Exupéry y el 26 de agosto deberá explicar qué mensaje le dejó. En Corrientes, una decisión judicial captó la atención por su singularidad y su fuerte carga simbólica. La jueza de Familia, Niñez y Adolescencia N 4, doctora Carolina Macarrein ordenó a un padre leer “El Principito” como parte de una medida destinada a que reflexione sobre su rol y su vínculo con sus hijos. El hombre había solicitado dejar de pagar la cuota alimentaria a su hija de 21 años alegando que tenía vencido el certificado que acredita su discapacidad. La magistrada rechazó el argumento y señaló que su actitud revelaba una “falta de empatía y de corazón” hacia sus hijos, uno de ellos con discapacidad y otro con problemas de salud. “Ser padre no se limita a cumplir con una obligación económica; también implica acompañar, comprender y sostener emocionalmente a los hijos, especialmente cuando se encuentran en situación de vulnerabilidad”, destacó la jueza en su resolución. Como medida pedagógica, dispuso que el hombre leyera “El Principito”, célebre obra de Antoine de Saint-Exupéry que transmite valores como el amor, la amistad y el cuidado de los vínculos. El próximo 26 de agosto, el progenitor deberá presentarse en el juzgado para contar qué entendió del libro y qué enseñanza se lleva. La importancia del compromiso afectivo La sentencia, inédita en el país, busca que el padre tome conciencia del impacto que sus decisiones tienen en la vida de sus hijos. Con este fallo, la justicia correntina transmite un mensaje claro: la responsabilidad parental no termina en lo económico; el compromiso afectivo es igual de importante. “En este caso entendí que las obligaciones parentales no se cumplen solo con dinero, sino también con amor, comprensión y presencia. Por eso elegí que el padre leyera El Principito: para que recuerde que ‘lo esencial es invisible a los ojos’ y que lo esencial para sus hijos es su cuidado y afecto”, sostuvo la doctora Macarrein. Este fallo también le da la oportunidad a ese padre de reflexionar y poder cambiar su conducta. Valores que transmite “El Principito” La obra de del escritor francés Antoine de Saint-Exupéry publicada en 1943 es un cuento corto que tiene un cúmulo de enseñanzas. 1. Amistad y vínculos genuinos • El zorro enseña al Principito que “lo esencial es invisible a los ojos” y que los lazos verdaderos se construyen con tiempo, cuidado y dedicación. • Nos recuerda que conocer a alguien de verdad implica compromiso y afecto, no solo contacto superficial. 2. Amor y responsabilidad • La relación del Principito con su rosa muestra que amar implica cuidar y responsabilizarse del otro. • No se trata de perfección, sino de compromiso y valoración. 3. Mirada infantil y curiosidad • El libro rescata la capacidad de asombro y la creatividad que a menudo se pierden en la adultez. • Invita a cuestionar lo establecido y a mirar el mundo con ojos curiosos. 4. Humildad y crítica a la vanidad • Los planetas que visita el Principito están habitados por personajes que simbolizan defectos humanos (vanidad, avaricia, soberbia). • La obra nos anima a reconocer y evitar estos excesos. 5. Valor de lo esencial • Lo que realmente importa no siempre es visible o material. • El afecto, la lealtad y la empatía son más valiosos que el éxito o el poder. 6. Sencillez y gratitud • El Principito encuentra belleza y significado en cosas simples: un atardecer, una flor, una conversación sincera. • El libro sugiere vivir con menos prisa y más aprecio por lo que tenemos
Ver noticia original