14/08/2025 13:33
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:32
14/08/2025 13:31
Parana » Radio La Voz
Fecha: 14/08/2025 11:34
La contribución financia la creación de una organización destinada a fortalecer los vínculos con el gobierno de Benjamin Netanyahu y promover su agenda política y económica en la región. En medio de una América Latina que multiplica a diario sus condenas a Israel por la ofensiva en Gaza, Javier Milei eligió alinearse directamente con el Estado acusado de crímenes de guerra: destinó un millón de dólares para fundar una organización que estreche vínculos políticos, económicos y culturales con Israel. Se trata del millón de dólares que Milei recibió al ser galardonado este año con el Premio Génesis -conocido como el "Nobel Judío"- por su "apoyo inquebrantable" a Israel. Lejos de ser un gesto simbólico, la donación funciona como un acto político: mientras la mayoría de los gobiernos latinoamericanos se distancian de Tel Aviv por las violaciones de derechos humanos, Milei convierte el premio en respaldo financiero y diplomático a un Estado señalado por la ONU por crímenes de guerra y cuya ofensiva en Gaza ha sido calificada por expertos internacionales como genocidio. Amigos Americanos de los Acuerdos de Isaac: el plan de Milei para acercar América Latina a Israel La organización creada con esos fondos se llama Amigos Americanos de los Acuerdos de Isaac (AFOIA, por sus siglas en inglés) y tiene sede en Nueva York. Su objetivo es replicar en América Latina la estrategia de los Acuerdos de Abraham impulsados por Donald Trump durante su presidencia (2017-2021), que lograron normalizar relaciones diplomáticas entre Israel y países árabes como Bahréin y Emiratos Árabes Unidos. La AFOIA se inspira en ese modelo, buscando estrechar lazos políticos, económicos y culturales entre Israel y ciertos países latinoamericanos, y promover una agenda de apoyo incondicional a Tel Aviv. En su hoja de ruta, la iniciativa apunta primero a Uruguay, Panamá y Costa Rica, con la intención de sumar posteriormente a Brasil, Colombia, Chile y El Salvador. Según Stan Polovets, cofundador del Premio Génesis, la misión de AFOIA es “combatir el antisemitismo, rechazar ideologías terroristas y alentar a otros líderes latinoamericanos a apoyar a Israel”. Un discurso que choca con la realidad regional: Colombia y Bolivia rompieron relaciones con Tel Aviv, Brasil se sumó a la denuncia de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, y la mayoría de los países de América Latina cuestiona la ofensiva israelí en Gaza, donde más de 61.500 palestinos han muerto y miles enfrentan hambre bajo un bloqueo militar. Apoyo incondicional de Milei a Netanyahu El gobierno ultraderechista viene respaldando públicamente al Estado gobernado por Benjamin Netanyahu. En cada discurso, Milei repite su admiración por lo que llama “el espíritu inquebrantable” de Israel e incluso insinuó su interés en convertirse al judaísmo, reforzando así su alineamiento personal e ideológico con un gobierno acusado de genocidio. Ahora, con la creación de AFOIA, Milei busca financiar ONGs proisraelíes en la región, desde redes de innovación tecnológica hasta entrenamientos militares y programas sanitarios. Además, la organización apunta a influir en gobiernos latinoamericanos para modificar sus votos en la ONU a favor de Tel Aviv. En el país, la noticia se conoció en medio de protestas masivas contra la guerra en Gaza. Miles de personas marcharon en Buenos Aires para exigir el fin de la ofensiva y repudiar la posible visita de Netanyahu, cuya llegada pondría al país ante un dilema político y jurídico: la Corte Penal Internacional emitió órdenes de arresto contra él por crímenes de guerra, pero su cumplimiento depende de la voluntad de los Estados miembros. Con esta iniciativa, Milei no solo se aleja de la postura de la región, sino que se consolida como uno de los aliados más firmes del país de Medio Oriente. Para él, apoyar a Israel es un acto de alineamiento ideológico y político; para gran parte de América Latina y del mundo, significa respaldar a los responsables de una masacre en curso. Este medio se comunicó con el gobierno para conocer su posición respecto a la donación y la creación de AFOIA, pero hasta el cierre de esta edición no se recibió respuesta oficial.
Ver noticia original