Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Son hijos de cartoneros y superaron a alumnos de escuelas privadas bilingües en una prueba educativa

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 14/08/2025 02:47

    La fundación Cartoneros y sus Chicos tiene su sede en Maquinista Savio, Pilar. Trabaja con 300 estudiantes que provienen de contextos de alta vulnerabilidad social. Los estudiantes de la fundación Cartoneros y sus Chicos provienen de familias vulnerables de la zona de Pilar y Escobar. Sus padres y madres son recicladores urbanos, en el mejor de los casos afiliados a una cooperativa; otros cartonean por su cuenta o subsisten con algún plan social. Sin embargo, 1 de cada 4 chicos de tercer grado (el 26,7%) alcanzó el nivel más alto en las evaluaciones educativas META de Matemática, implementadas por la Universidad Austral. Los chicos de la Fundación superaron a sus pares de otras escuelas privadas bilingües de alta exigencia que también participan en esas pruebas. La fundación tiene su sede en Maquinista Savio (Pilar), donde recibe a 300 chicos que cursan la primaria o la secundaria. Les ofrece, a contraturno de la escuela, programas educativos que apuntan a fortalecer la alfabetización y los aprendizajes básicos del diseño curricular, y los acompaña a lo largo de su trayectoria escolar hasta el final de la secundaria. Para medir los resultados de su trabajo, el año pasado empezaron a participar de las evaluaciones META (Medición y Evaluación para la Transformación de los Aprendizajes), organizadas por la Escuela de Educación de la Austral. Las pruebas se toman en 3° y 6° grado de primaria, en las áreas de Prácticas del Lenguaje y Matemática: son cuatro evaluaciones que se aplican dos veces por año (en abril y octubre). En la última edición, en abril de 2025, participaron 6340 estudiantes de 44 instituciones educativas en 9 provincias, con una alta proporción de colegios privados bilingües de doble jornada ubicados en la zona norte del conurbano bonaerense. Al principio, compararse con ese perfil de escuelas parecía una utopía, reconocen desde la fundación. “Sabíamos que nos estábamos tirando a la pileta porque nos íbamos a medir con colegios privados de alto rendimiento. La primera vez que participamos, en abril de 2024, salimos últimos en las cuatro evaluaciones. Pero eso nos marcó un rumbo a seguir: utilizamos la información de las pruebas para tomar decisiones pedagógicas, pusimos mucho foco en tercer grado para intervenir de manera temprana, y empezamos a ver los resultados”, contó Valeria Schildknecht, directora ejecutiva de Cartoneros y sus Chicos, a Infobae. El informe de resultados de META ofrece a cada institución datos sobre cómo les fue a sus estudiantes en los contenidos y competencias de Prácticas del Lenguaje y Matemática, desagregados por estudiante y curso. “Esta información permite a cada institución reflexionar sobre sus procesos de enseñanza y su impacto en los logros de los alumnos. Como resultado, las escuelas pueden elaborar planes de mejora pedagógica para atender dificultades específicas”, señalan desde la Universidad Austral. Los informes también permiten comparar los resultados de cada institución con los del conjunto de escuelas participantes, aunque están “anonimizados”: el ranking general no es público. En tercer grado, 1 de cada 4 estudiantes de la fundación (el 26,7%) alcanzó el nivel más alto en las evaluaciones META de Matemática, implementadas por la Universidad Austral. Ya en octubre de 2024, los estudiantes de la fundación habían salido del último puesto. El avance fue notorio en Matemática. “En seis meses pudimos mejorar, a partir de un plan concreto que elaboramos con la información de las pruebas, que nos permitió ver en qué temas estábamos peor y qué había que reforzar”, explicó Schildknecht. En enero y febrero de 2025 encararon un trabajo intensivo de reorganización de la planificación. “Tenemos un equipo muy comprometido que se apropió de la información para mejorar”, aseguró la directora ejecutiva. El informe elaborado por la Escuela de Educación de la Universidad Austral presenta los resultados como un “semáforo” con cuatro niveles de desempeño: rojo, naranja, amarillo y verde (para el nivel más alto). En 2024, todos los estudiantes de la fundación se ubicaron en el nivel rojo o naranja. Pero en la última edición de las pruebas, en abril de 2025, el panorama cambió. En Matemática en tercer grado, el 26,7% de los estudiantes de Cartoneros y sus Chicos quedaron en el nivel verde, por encima del promedio de los 6340 alumnos que participaron en la prueba. En tercer grado, ningún estudiante de la fundación se ubicó en el nivel rojo (el más bajo) en Prácticas del Lenguaje ni Matemática; la institución salió del último puesto en ambas áreas. En sexto grado los resultados también mejoraron, sobre todo en Prácticas del Lenguaje, pero aún siguen presentando desafíos importantes. En Matemática, las pruebas META evalúan el reconocimiento de conceptos, la resolución de operaciones (algoritmos) y la resolución de problemas. En Prácticas del Lenguaje, la evaluación abarca el reconocimiento de información explícita, la interpretación de información y el análisis textual. La evaluación es virtual y consta de 45 ejercicios de opción múltiple; cada estudiante debe resolverla en un tiempo máximo de 80 minutos. Desde la fundación Cartoneros y sus Chicos están convencidos de que su proceso de mejora puede inspirar a otras escuelas a reconocer que, aun en condiciones de alta vulnerabilidad social, el trabajo pedagógico enfocado y rigurosamente planificado puede lograr buenos resultados de aprendizaje. Desde Cartoneros y sus Chicos destacaron que la información de las evaluaciones les permitió orientar el trabajo pedagógico para enfocarse en las dificultades y mejorar los aprendizajes de los estudiantes. La institución fue creada en 2001 –en medio de la crisis económica– por la empresaria suiza Renata Jacobs, que hoy forma parte del consejo de administración. Desde 2010, trabajan en articulación con la Cooperativa Las Madreselvas, una organización de recicladores urbanos que aporta personal y recursos económicos al proyecto. No se trata de una escuela formal, sino de un centro educativo comunitario que organiza su propuesta pedagógica en función del nivel y las necesidades de cada estudiante. Los chicos, provenientes de familias en situación de alta vulnerabilidad social, asisten antes o después de ir a la escuela. Lo primero que hace la fundación al recibirlos es tomarles una evaluación de diagnóstico: la semana pasada, por ejemplo, inscribieron a tres estudiantes de 14 y 15 años que cursan la secundaria pero no saben leer y escribir, contó Schildknecht. Actualmente Cartoneros y sus Chicos ofrece tres programas centrales: uno de Aprendizajes Básicos Curriculares (ABC), focalizado especialmente en la lectura y escritura para chicos que no aprendieron en tiempo y forma; un programa de acompañamiento para el desarrollo educativo en el que se trabaja por proyectos con los contenidos del diseño curricular bonaerense; y una iniciativa de Jóvenes Líderes para acompañar a los chicos que están terminando la secundaria en su transición a la vida adulta. Además, ofrecen talleres de educación física y un espacio de orquesta, entre otras propuestas orientadas a lograr el “desarrollo integral” de los chicos. “Los resultados de esta segunda participación en META confirman que nuestros estudiantes sí pueden alcanzar estándares académicos altos, a pesar de enfrentar condiciones significativamente más adversas que las de muchas de las otras escuelas evaluadas”, afirmaron desde la fundación. “Por supuesto, aún hay camino por recorrer: necesitamos seguir fortaleciendo las habilidades de los estudiantes tanto en Prácticas del Lenguaje como en Matemática, especialmente en los niveles más complejos de desempeño”, reconocieron. Además, consideraron que los datos de las pruebas pueden leerse como una validación del esfuerzo realizado y como un mensaje de aliento para el equipo: “El trabajo sostenido, bien orientado y con altas expectativas está teniendo resultados concretos”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por