14/08/2025 03:09
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
» Agenfor
Fecha: 14/08/2025 01:32
Tras celebrarse la quinta sesión plenaria de la Convención Constituyente de Formosa, este miércoles 13, el convencional Adrián Muracciole brindó declaraciones a esta Agencia de Noticias Formosa (AGENFOR), donde resaltó que, en materia fiscal, se sumó un artículo que establece límites al endeudamiento público. Explicó que, según la nueva disposición, la toma de deuda sólo podrá destinarse a financiar obras de infraestructura o atender catástrofes debidamente justificadas, quedando prohibido su uso para gastos corrientes. “Todo proceso de endeudamiento deberá contar con la autorización del Poder Legislativo y la provincia no podrá comprometer más del 3% de los ingresos por coparticipación neta al pago de los servicios de la deuda pública”, indicó. Aquí también puso en valor que la provincia “hace 24 años que tiene superávit fiscal”, marcando que “gracias al equilibrio que sostiene en sus cuentas públicas, son posibles en Formosa los avances en las políticas públicas en educación, salud, infraestructura, etcétera”. Las Lomitas Muracciole también se refirió al caso particular de Las Lomitas, expresando que “lástima que no está el intendente fugitivo libertario (Atilio Basualdo) para contar que la provincia se hace cargo, por ejemplo, de pagarle el alumbrado público a Las Lomitas”. Y reiteró “lástima que no esté para preguntarle por qué les cobra la tasa de alumbrado público a los ciudadanos lomitenses, pero no pagó un solo centavo a Refsa»; en tanto que «los 270 millones de pesos que consumió en alumbrado público y en instituciones públicas municipales, los pagó el Gobierno de la provincia de Formosa con fondos del Tesoro Provincial”. “Tal vez sea por eso y por tantas otras obras que ha recibido el pueblo de Las Lomitas, que el intendente (Basualdo) le puso a un barrio el nombre de Gildo Insfrán hace no mucho tiempo”, manifestó. Matriz energética Luego comentó sobre la incorporación de un nuevo artículo para la promoción de la matriz energética provincial, a través del cual se busca “fomentar inversiones que tengan como objetivo incorporar al sistema eléctrico nacional energía a través de distintas fuentes, como por ejemplo, la de Ingeniero Juárez y otros proyectos ubicados en Las Lomitas, Pirané, Ibarreta, entre otros puntos. “Como de otras fuentes energéticas, como la generación geotérmica”, añadió. “Esto es importante porque Formosa es una provincia electrodependiente”, y donde, “tenemos el valor de distribución más bajo de la República Argentina”. Sin embargo, “los tarifazos autorizados por la gestión del presidente Javier Milei en la generación y el transporte de la energía, hicieron que exponencialmente aumente el valor de la energía impactando esto en el bolsillo del usuario”. Entonces, al concluir, sostuvo que, para que Formosa no dependa tanto de los vaivenes de las decisiones del Gobierno nacional de Milei, “es importante avanzar hacia la producción de energía en la provincia con una matriz diversificada”.
Ver noticia original