14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
14/08/2025 03:00
» Agenfor
Fecha: 14/08/2025 01:13
Estudiantes de 6° año de los talleres de Construcciones y Electromecánica, así como de 2° año de Carpintería de la Escuela Provincial de Educación Técnica (EPET) N° 1 de la ciudad capital, iniciaron la construcción de tres contenedores ecológicos que serán fabricados con materiales reciclados, estructuras de hierro y maderas duras de la provincia de Formosa. Este proyecto educativo-ambiental, se desarrolla en el marco del Programa “Paisajes de Mi Tierra”, obra del doctor Pablo Córdoba, y cuenta con el acompañamiento de los Ministerios de Cultura y Educación (MCyE) y de Economía, Hacienda y Finanzas. El objetivo es fomentar el conocimiento y valoración de los recursos naturales y culturales con eje en la ecología. Cabe destacar que cada módulo será instalado en el Bañado La Estrella por los propios jóvenes durante un viaje de estudio que lo realizarán junto a sus docentes. Al respecto, el profesor Sergio Gauna, coordinador general de Actividades Prácticas de la EPET N° 1 y especialista del área Construcciones, comentó: “Actualmente, en el taller estamos trabajando con la parte de madera, hacemos trabajo de encofrado para poder elaborar el proyecto, mientras que los estudiantes de electromecánica se encargarán de la elaboración de la parte estructural del proyecto”. Agregó, además, que también participan “los jóvenes de carpintería, en el tallado de detalles del contenedor” y manifestó esperar que “todo llegue a buen puerto y tengamos una excelente resolución, que es lo que lógicamente esperamos por la calidad educativa que tenemos”. Por su parte, el profesor Gastón Chacon, a cargo de 5° y 6° Construcciones de la misma institución, se refirió al proyecto en el que trabajan en conjunto, el cual surgió de una idea y diseño del estudiantado y trascendió con muy buena repercusión en la comunidad. Programa 39 En la EPET N° 1 también se llevó a cabo la socialización de insumos y herramientas compradas a través del Programa 39. Sobre ello, la directora, la profesora María Ana López, mencionó: “Es un fondo que viene del Ministerio de Cultura y Educación, gracias a la gestión del Gobierno provincial, mediante el cual hoy se compraron materiales para las distintas secciones de taller. Son proyectos que han presentado los profesores y se están ejecutando”, esbozó. Además, informó que “los elementos serán entregados a las distintas secciones de los talleres”. Para cerrar, agradeció “al Gobierno por apostar a la escuela técnica”, subrayando que este aporte “es una ayuda inmensa para los papás que también hace un esfuerzo enorme para que sus hijos continúen en la escuela”. “Se sabe que la escuela técnica no es barata, hay que comprar insumos y esta es una ayuda importante para la institución y para las familias”, insistió al concluir.
Ver noticia original