15/08/2025 18:34
15/08/2025 18:32
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:30
15/08/2025 18:30
15/08/2025 18:30
» El Ciudadano
Fecha: 13/08/2025 21:13
La crisis económica golpea también al sector panadero en Rosario, donde las ventas registraron una caída del 15% en los últimos meses. Jeremías Diab, referente del rubro, explicó que el comportamiento de los clientes cambió drásticamente: “La gente se cuida un poquitito más en los gastos grandes. Están comprando todo lo justo y necesario”. El retroceso se siente especialmente en productos tradicionales como postres, tortas y facturas, que dejaron de ser compras habituales para muchas familias. Diab señaló que la inflación y el incremento del costo de insumos —como la margarina— redujeron notablemente los márgenes de ganancia. En este contexto, el sector busca alternativas para reactivar la demanda. Entre ellas, se lanzó una promoción especial por el Día del Niño: algunas panaderías regalarán una factura a cada chico que las visite, en un intento por estimular el consumo “más allá de los gastos sencillos”, según detalló el referente en diálogo con Cadena 3 Rosario. El testimonio de los clientes refleja la misma tendencia: algunos aseguran que ahora visitan las panaderías de manera ocasional, mientras que otros remarcan que el precio de tortas o postres puede superar los 30 mil pesos, lo que obliga a repensar prioridades. A su vez, varios comercios están adaptando su oferta para responder a estos nuevos hábitos, incorporando productos más económicos o saludables. “Cualquier campaña que ayude es buena”, sostuvo Diab, dejando en claro que la situación, aunque difícil, todavía puede revertirse con creatividad y estrategias para atraer a un consumidor cada vez más medido en sus gastos.
Ver noticia original