Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Una caricia para los 4 patas: Salto Grande iluminó el predio “El Refugio” de la Sociedad Protectora de Animales en La Bianca

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 15/08/2025 18:30

    Atención Esta imágen puede herir su sensibilidad Ver foto Compartir imágen En el corazón del asentamiento detrás del barrio La Bianca, en Concordia, un gesto concreto rompió la penumbra que durante años cubrió a uno de los pocos espacios de rescate y cuidado animal de la ciudad. Este jueves 14 de agosto por la tarde, la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande (CTM) inauguró la instalación de cuatro luminarias con tecnología led vial y columnas nuevas para iluminar por completo el predio de El Refugio, gestionado por la Sociedad Protectora de Animales.La intervención fue fruto de un relevamiento previo realizado por el delegado argentino ante CTM, Juan Carlos Chagas, quien al recorrer las instalaciones constató la necesidad urgente de dotar de energía eléctrica y mejorar las condiciones de infraestructura del lugar. CTM se hizo cargo de la instalación eléctrica interna y las luminarias, mientras que la Cooperativa Eléctrica aportó el pilar de bajada y colocó el medidor.Fundada en 1978, la Sociedad Protectora de Animales lleva 47 años de trabajo en Concordia. En El Refugio, ubicado en uno de los barrios más postergados de la ciudad, se recuperan y albergan perros rescatados de abandono, maltrato o enfermedades graves. Hoy aloja en promedio unos 40 animales, sostenido con cuotas sociales, donaciones y un convenio con la Municipalidad, aunque con recursos siempre limitados y un voluntariado reducido.“Estamos muy felices, nuestro refugio se vistió de fiesta hoy y esta noche se va a iluminar para siempre. Realmente es una alegría inmensa, se nos disfruta el corazón”, expresó emocionada la presidenta de la entidad, Eugenia Busch, durante el acto. Recordó que el predio fue cedido por el municipio en comodato hace más de 30 años y destacó que el trabajo es “día a día, todo de corazón y de manera voluntaria”, en una ciudad con “un problema de maltrato y abandono animal muy grande”.Por su parte, Chagas remarcó la importancia de ocuparse “de los más débiles, que son “los cuatro patas de La Bianca y de Concordia en general, es una cuestión digna y parte de nuestra responsabilidad social como institución” señaló en referencia a Salto Grande. El funcionario nacional también subrayó durante el acto que se trató de una obra realizada “con mucho cariño” y aprovechó para reflexionar sobre la necesidad de recuperar el orgullo y el trabajo conjunto de toda la comunidad para “sacar adelante a Concordia”, dejando de ser noticia nacional solo por cuestiones negativas.Entre quienes viven este cambio de manera más directa está David Gómez, el encargado y sereno del refugio desde hace más de siete años. Conoce a cada perro por su nombre y carácter, y su rutina es tan simple como exigente: medicar, limpiar caniles, cambiar el agua, dar de comer… pero sobre todo, dar amor. “Ellos son como mis hijos —dice—, estoy todo el tiempo pendiente de ellos. Antes, en la oscuridad, si había una pelea o algún perro se enfermaba de noche, era muy difícil atenderlos. Ahora están más tranquilos, duermen mejor. Y yo también puedo cuidarlos mejor”.Entre caniles modestos, ladridos, café y mates compartidos con vecinos, el acto dejó en claro que la luz instalada no es solo una mejora en infraestructura: es también un símbolo de acompañamiento a una tarea silenciosa y persistente, sostenida casi en soledad por un puñado de voluntarios. Una señal de que, aun en los márgenes más olvidados, hay lugar para gestos que dignifican tanto a quienes los reciben como a quienes los dan.Y como si el día no pudiera cerrar con un gesto más simbólico, cuando la jornada llegaba a su fin, un grupo de jóvenes llegó al refugio con una perrita que acababan de rescatar de la calle. Su pelo revuelto y su mirada desconfiada encontraron, de golpe, un lugar seguro. Entre sonrisas y caricias, las autoridades de la Sociedad Protectora de Animales y los voluntarios decidieron bautizarla Carla, en reconocimiento a Juan Carlos Chagas. Una manera sencilla y luminosa —igual que las farolas recién encendidas— de recordar que siempre hay lugar para un nuevo comienzo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por