Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Málaga no permitirá más pisos turísticos durante los próximos tres años

    » Diario Cordoba

    Fecha: 13/08/2025 20:08

    Tras varios estudios, plenos y aprobaciones, Málaga hace firme su nueva norma respecto a las viviendas de uso turístico. La capital no permitirá más pisos turísticos, al menos en los próximos tres años en todo el término municipal. Así lo afirma Francisco de la Torre, edil de la ciudad, en base a la aprobación de la modificación del Plan General de Ordenación Urbana de Málaga (PGOU), que entra en vigor este jueves. Por lo tanto, una vez quede publicado en BOP esta nueva modificación, la Junta no podrá registrar ninguna vivienda más, en otras palabras bautizada por el propio alcalde, "debe desregistrar". Esta medida sigue la línea de la aprobada hace una semana en el Boletín Provincia, donde se veta definitivamente la inscripción de nuevas viviendas de uso turístico (VUT) en 43 barrios declarados como saturados. En este sentido, cabe recordar que, en una primera fase, el Ayuntamiento de Málaga, a través de una instrucción, ya determinó en el mes de junio de 2024 la prohibición de dar de alta nuevas viviendas turísticas que no tuvieran entrada y servicios independientes del través de una instrucción del bloque. El fin de la puesta en marcha de este decreto es la de "organizar mejor la oferta turística y que el turismo no genera un problema colateral", afirma el alcalde de Málaga. La suspensión de estas licencias busca potenciar las viviendas residenciales y abre un nuevo abanico de oportunidades inmobiliarias a estudiar como son los "coliving, flexliving y cohousing". Modificación del PGOU Así, se considera necesario introducir en el PGOU de 2011 una modificación estratégica, que clarifique el régimen de usos adaptado a las nuevas circunstancias residenciales y turísticas, y que permita a la administración establecer instrumentos de ordenación y control, tanto en suelo urbano consolidado como en desarrollos futuros. Tiene como objetivos reconocer el uso turístico como un uso diferenciado y no asimilable automáticamente al uso residencial; establecer condiciones específicas para su implantación y dotar a la administración municipal de un marco jurídico claro para articular medidas de regulación, suspensión cautelar de licencias o zonificación, conforme al interés general. Por otro lado, el alcalde exige al Gobierno un marco legal, no solo autonómico, ya que “se trata de un problema nacional”. Hoteles 5 estrellas En relación a los usos turísticos (hoteles, apartamentos, etc.), se considera necesario, en el contexto actual y dado que la normativa urbanística vigente no responde a la situación presente derivada de un auge turístico que no podía ser previsto en la ciudad durante la redacción del Plan vigente, la modificación de todos los apartados referidos de modo que se adapten al contexto, y en su caso, a previsiones futuras. “Es necesario estudiar seriamente la creación de nuevos hoteles, pero hoteles cinco estrellas con empleos de calidad y bien pagados. Queremos un turismo de calidad. Además de retener el talento malagueño”, dice De la Torre. Por su parte, el Plan General incluye las residencias comunitarias como equipamientos con la categoría de 'Servicios de Interés Público y Social'. En concreto, para las residencias de estudiantes no existe regulación autonómica ni determinaciones específicas al respecto, por lo que se hace necesaria también su inclusión en el contexto de esta modificación normativa como otro uso más de alojamiento o residencia colectiva. Otro tipo de turismo Por tanto, a través de esta modificación, se realizará un análisis integrado del uso turístico desde los distintos tipos de establecimientos y de alojamientos, y contempla analizar la evolución del turismo hacia modalidades más flexibles, sostenibles y digitales, como el turismo experiencial, el turismo de larga estancia y el nomadismo digital; y propondrán estrategias de adaptación para los actores públicos y privados del sector vivienda y turismo. Las cifras Candados de pisos turísticos en Lagunillas. / L.O. / LMA Por lo que respecta a la vivienda de uso turístico, los primeros datos obtenidos recogen un crecimiento de los barrios con presión turística residencial por encima del 8%, pasando de 43 a 53 barrios entre 2024 y julio de 2025. Estos 53 barrios representan ya el 16,7% de los barrios residenciales de la ciudad (317 en total). Además, otros 29 barrios se encuentran dentro de la franja de crecimiento acotado cercanas al 8%. De esta forma se constata que el registro de nuevas VUT en la ciudad de Málaga sigue en crecimiento (+3,82%), aunque lo haga a menor ritmo respecto a la provincia de Málaga (+10,54%) y la comunidad autónoma de Andalucía (+11,51%), gracias a las medidas de contención y control que se llevan tomando desde el Ayuntamiento de Málaga.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por