13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:35
13/08/2025 22:34
13/08/2025 22:34
13/08/2025 22:34
» Diario Cordoba
Fecha: 13/08/2025 08:20
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha confirmado la presencia de la enfermedad de la lengua azul en las seis provincias andaluzas, en concreto, estas son Córdoba, Cádiz, Granada, Jaén, Málaga y Sevilla con implicación de los serotipos 1, 3 y 8. Además, la delegación territorial de la Junta de Andalucía en Granada ha notificado que actualmente en la provincia se estudian ocho rebaños ovinos con sospecha de esta enfermedad en diferentes comarcas. Por su parte, el Ministerio ha señalado en una nota que en la presente temporada de actividad vectorial 2025-2026, los laboratorios regionales de sanidad animal y el Laboratorio Central de Veterinaria (LCV) de Algete (Madrid), laboratorio nacional de referencia para esta enfermedad, han confirmado la presencia en otras provincia del territorio español como Burgos, Ávila, León, Salamanca, Navarra, Extremadura, Toledo, Ciudad Real, País Vasco, Cantabria, y Galicia. Con objeto de recopilar información sobre de la situación epidemiológica, se está siguiendo el criterio a nivel nacional de confirmar laboratorialmente de forma oficial en el LCV de Algete el primer foco detectado en la presente temporada para cada serotipo a nivel provincial. Desde la última actualización realizada el pasado 31 de julio, se han detectado nuevos focos en las provincias de Ciudad Real, Cáceres, Salamanca y Granada. Un ejemplar de ganado ovino es vacunado contra la enfermedad de de la lengua azul. | E.P. En este contexto, el Ministerio ha recordado que todo el país se encuentra sin estatus sanitario al no contar en la actualidad con programa de control y erradicación, a excepción de las Islas Baleares que cuenta con programa de control y erradicación, y las Islas Canarias que tienen estatus de libre de la enfermedad. Además, ha insistido en que es necesario que las CCAA comuniquen las sospechas de nuevos serotipos detectados a nivel provincial en la presente temporada, así como aquellos casos de especial gravedad o que tengan características no esperadas que sean investigadas por las CCAA, para poder llevar a cabo las competencias que tiene asignadas en materia de comunicación de riesgo y coordinación a nivel nacional. Resultados analíticos Asimismo, las CCAA seguirán recopilando información sobre el número de casos clínicos que se vayan detectando en las explotaciones situadas en las provincias ya afectadas con objeto de conocer el impacto real de la enfermedad. La delegación territorial en Granada ha comunicado que, a la espera de la comunicación de los resultados analíticos de las muestras enviadas al Laboratorio de Sanidad Animal del Ministerio de Agricultura de Algete, en la provincia granadina hay ocho rebaños ovinos con sospecha de lengua azul. En concreto, las explotaciones que podrían estar afectadas por esta enfermedad se encuentran en una en Zarraya, otra en Alhama de Granada, dos en Almegíjar y cuatro en Órgiva. Además, ha asegurado que en las comarcas de Huéscar, Baza y Guadix, en las que se agrupa la mayoría de las explotaciones de ovino de la provincia, no hay ningún caso de sospecha de lengua azul hasta el momento.
Ver noticia original