15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:36
15/08/2025 18:35
15/08/2025 18:34
15/08/2025 18:32
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
15/08/2025 18:31
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 22:37
En Argentina, el mercado de internet satelital se prepara para un cambio significativo. La llegada de una empresa estadounidense con experiencia en telecomunicaciones y tecnología espacial marca un nuevo capítulo en la conectividad del país. Esta compañía obtuvo recientemente la licencia nacional otorgada por el ENACOM, el organismo encargado de regular las comunicaciones en Argentina. Esta compañía es un competidor directo de Starlink y busca diferenciarse al ofrecer una propuesta enfocada en el Internet de las Cosas (IoT). Gracias a una constelación de satélites no geoestacionarios, planea conectar dispositivos IoT sin depender de estaciones terrestres. Este modelo innovador le permitirá ofrecer servicios en áreas remotas o en situaciones de emergencia. Con la autorización de ENACOM, Omnispace podrá operar en Argentina, y brindará tanto servicios fijos como móviles, con o sin infraestructura propia. Además, la empresa podrá ofrecer conectividad 5G, mejorando la cobertura en áreas rurales y de difícil acceso. Omnispace: el nuevo competidor de Starlink en Argentina Omnispace se presenta como un jugador innovador en el campo del internet satelital. Mientras que Starlink, la empresa de Elon Musk, es el líder del mercado con su internet satelital de banda ancha, Omnispace busca establecer su propio nicho. Su principal propuesta es la conectividad para dispositivos IoT, sin necesidad de estaciones terrestres adicionales. Omnispace planea una red satelital que funcione a nivel global, utilizando una constelación de satélites no geoestacionarios. Esta red será complementada por las redes móviles de grandes operadores internacionales, lo que le permitirá ofrecer conectividad en cualquier lugar del planeta. La empresa también tiene como objetivo proporcionar comunicaciones estratégicas para sectores como el gobierno, el transporte y la defensa en Argentina. Omnispace desembarcará en Argentina para competir con Elon Musk y su Starlink. Foto: Instagram @omnispacellc. También ofrecerá una red híbrida que combine satélites y recursos terrestres para garantizar una mayor estabilidad en la conexión. En zonas con condiciones meteorológicas adversas, o en áreas remotas sin acceso a infraestructuras de telecomunicaciones tradicionales, Omnispace garantizará un servicio confiable y continuo. Cómo usar el servicio de Omnispace en Argentina Omnispace ofrecerá sus servicios a través de una tecnología avanzada que permite a los dispositivos conectarse directamente a sus satélites. Esto significa que no será necesario contar con antenas externas ni equipos adicionales para acceder al servicio, lo cual simplifica su implementación. La tecnología avanzada de Omnispace está orientada a lugares donde Internet no puede llegar. Foto: Freepik. A diferencia de Starlink, cuyo enfoque está centrado en el acceso a Internet de banda ancha para hogares y empresas, Omnispace se especializa en ofrecer conectividad para dispositivos IoT. Esto incluye soluciones como sensores en áreas remotas o dispositivos en situaciones de emergencia que necesitan mantenerse comunicados. Para los usuarios, el uso de Omnispace será sencillo, ya que la empresa planea ofrecer dispositivos compatibles que se conecten de manera directa a su red satelital. Esto se traduce en una instalación más rápida y menos costosa, sin depender de infraestructura terrestre compleja. De este modo, el servicio será ideal para zonas rurales o zonas con cobertura limitada. Mirá también Mirá también Día del Niño: 5 lugares imperdibles para celebrar sin salir de Buenos Aires
Ver noticia original