13/08/2025 20:36
13/08/2025 20:36
13/08/2025 20:35
13/08/2025 20:35
13/08/2025 20:35
13/08/2025 20:34
13/08/2025 20:34
13/08/2025 20:33
13/08/2025 20:33
13/08/2025 20:33
» Corrienteshoy
Fecha: 13/08/2025 19:10
Cuál es el significado oculto de ser un fanático de los gatos según la psicología Cada año, la ciencia amplía su entendimiento sobre la salud y el comportamiento humano, mostrando que incluso las elecciones más simples de la vida diaria pueden tener un trasfondo emocional y psicológico profundo. Un caso curioso es la preferencia por cierto tipo de mascota. En especial, la relación entre las personas y los gatos ha despertado interés en el ámbito científico, ya que puede ofrecer pistas sobre rasgos de personalidad y carencias emocionales. QUÉ SIGNIFICA SER UNA PERSONA QUE AMA A LOS GATOS SEGÚN LA PSICOLOGÍA Las personas que eligen a los gatos como compañía suelen apreciar, por encima de todo, su propio espacio y tiempo personal. Para muchos, estos felinos representan una fuente de compañía leal, confianza y bienestar, cualidades que aportan calma y alivio en etapas de soledad. Desde la mirada científica, este vínculo tan especial se asocia con rasgos como la independencia y la sensibilidad emocional. La psicóloga Patricia Pendry señala que quienes sienten una atracción particular hacia los gatos suelen mostrar una vida emocional más intensa y una empatía más desarrollada. Por eso, el cariño hacia estos animales no solo revela una elección de mascota, sino también aspectos profundos de la manera en que nos vinculamos con nosotros mismos y con los demás. Diversas investigaciones y especialistas coinciden en que los amantes de los felinos comparten ciertos rasgos emocionales y psicológicos. Uno de los más destacados es la autonomía: estas personas suelen ser empáticas y receptivas a las emociones ajenas. Los gatos, a su vez, responden a la energía emocional de sus cuidadores, creando una conexión silenciosa pero profunda. Según la psicóloga Verónica West, quienes aprecian a los gatos valoran las relaciones que respetan la independencia mutua y no exigen atención constante. Este tipo de vínculo también suele atraer a quienes buscan serenidad y un entorno libre de estrés. El carácter tranquilo, observador y reservado de los gatos los convierte en compañeros ideales para quienes prefieren un ambiente apacible. Además, su naturaleza independiente ofrece a sus dueños un refugio emocional donde el silencio y la calma son protagonistas. El gusto por los gatos también se asocia a la fascinación por el misterio y la curiosidad. Estos animales, enigmáticos y a menudo impredecibles, despiertan afinidad en personas que disfrutan explorar lo desconocido y aceptar experiencias que desafían sus ideas y emociones. El psicólogo Samuel D. Gosling sostiene que este perfil suele ser más abierto a nuevas vivencias que el promedio. Por otra parte, acariciar a un gato puede tener beneficios comprobados para la salud emocional. El contacto libera oxitocina, la llamada “hormona del bienestar”, que reduce la ansiedad y favorece la relajación. Esto explicaría por qué muchos dueños de gatos logran manejar mejor el estrés y conservar la calma en situaciones complejas. Finalmente, existe una tendencia a la introversión entre quienes prefieren a los gatos. Estas personas suelen buscar vínculos más sutiles, de baja intensidad, en los que prime el respeto por la individualidad y la libertad personal. Tal como resume West, valoran más la conexión emocional genuina que la aprobación externa. En síntesis, ser amante de los gatos puede reflejar un aprecio por la independencia, la introspección, la serenidad y el misterio… características que, curiosamente, también definen a estos fascinantes compañeros. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/ciencia-y-tec/cual-es-el-significado-oculto-de-ser-un-fanatico-de-los-gatos-segun-la-psicologia_a689b806ee9bba3619498839e
Ver noticia original