13/08/2025 22:17
13/08/2025 22:17
13/08/2025 22:17
13/08/2025 22:16
13/08/2025 22:16
13/08/2025 22:15
13/08/2025 22:15
13/08/2025 22:13
13/08/2025 22:12
13/08/2025 22:12
» Diario Cordoba
Fecha: 13/08/2025 20:36
Un equipo formado por 50 personas se afana estos días para ejecutar la intervención de emergencia tras el incendio registrado el pasado viernes en la Mezquita-Catedral. Cuando se cumplen cinco días del suceso, el monumento recupera el pulso de la normalidad, mientras unas vallas completamente opacas tapan la zona donde se produjo el fuego. Lo más urgente era cubrir el hueco de la cubierta por donde el incendio escapó, dejando unas imágenes que serán difíciles de borrar de la memoria. Según contaban a este periódico fuentes del Cabildo Catedral, el ir y venir de operarios es constante en esta primera fase de la intervención, que será sucedida por un proyecto de restauración de todo lo que se ha visto afectado. En el hueco a cielo abierto que dejó el incendio se han colocado vigas de madera para proteger al monumento, especialmente de la lluvia, que no es poco habitual, aunque sí esporádica, en los meses de agosto. Se están, también, consolidando algunas estructuras, recogiendo enseres que se vieron afectados y algo importante: revisando los restos para ver qué puede recuperarse y qué no. El hueco dejado por el fuego en la cubierta de la Mezquita-Catedral está tapado / CÓRDOBA En resumento, y según especificaron desde el Cabildo, ahora mismo se ejecutan labores de acopio, revisión y estudio detallado de los restos acumulados; el desmontaje de los restos calcinados de las estructuras de madera de las cubiertas afectadas; el rescate de los elementos con valor patrimonial; a instalación de sobrecubiertas para atender alguna posible inclemencia meteorológica; la limpieza y evaluación de las capillas de San Nicolás y del Espíritu Santo (anexas al foco del incendio) y la limpieza y repaso de las bóvedas de las naves 2 y 3. En cuanto a la retirada del hollín que quedó tras el fuego, y que es evidente en muchas arcadas que han quedado cubiertas casi complementamente de negro, algunas ya se están arreglando, mientras se estudia el posible uso de láseres para quitar por completo en las zonas afectadas.
Ver noticia original