15/08/2025 18:41
15/08/2025 18:41
15/08/2025 18:40
15/08/2025 18:39
15/08/2025 18:38
15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:37
15/08/2025 18:36
15/08/2025 18:35
15/08/2025 18:34
» Clarin
Fecha: 13/08/2025 18:34
El Gobierno convalidó una nueva suba de tasas para colocar deuda en pesos, pero solo refinanció el 61% de los $ 15 billones que vencen esta semana. La colocación de deuda reflejó así una mayor reticencia de los bancos a renovar vencimientos y extender los plazos de la deuda, en un contexto donde persisten las tensiones por la falta de liquidez debido al apretón monetario del equipo económico para contener el dólar. Por la tarde, la secretaría de Finanzas informó que en la licitación de hoy adjudicó $9,147 billones habiendo recibido ofertas por un total de $9,977 billones. "Esto significa un rollover sobre los vencimientos del día de la fecha de 61,07%", dijo el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, en sus redes sociales, donde anunció que las tasas oscilaron entre el 52% y el 69% nominal anual. De esos números, se desprende que el sobrante fue de $ 5 billones, por lo que el Tesoro tendrá que pagar dicha suma esta semana a los tenedores de bonos que decidieron no refinanciar la deuda, probablemente en busca de ampliar su liquidez ante las mayores restricciones que empezaron a enfrentar en agosto con la suba de los encajes bancarios al 40%, una medida con la que el gobierno busca contener la dolarización. La subasta había generado expectativas en el mercado en medio de la volatilidad de las tasas. Durante la jornada, las cauciones a 1 día llegaron al 75% nominal anual para desplomarse al 40% sobre el cierre, y las Letras Capitalizables (Lecap) que vencían este miércoles (pero que no formaban parte de la licitación) subieron al 80% nominal anual, alcanzando niveles récord en el mercado secundario. "Esta dentro de lo previsto, lo que veníamos viendo volatilidad al alza y los encajes, se previa que le ofrezcan menos que lo que vencía y que ellos tomaran todo y tuvieran que pagar, aún a pesar de haber puesto topes a las cortas, fue lo que pasó", dijo el director de Outlier, Gabriel Caamaño. Y estimó que las tasas cortas subieron "bastante", alrededor de 0,5 puntos porcentuales. En tanto, otros analistas observaron que el resultado reflejó el faltante de liquidez del mercado. "El rollover fue bajo (61%), aún aceptando el 91% de las posturas a tasas por encima del mercado. Sorprende un poco la poca demanda por las especies más cortas, que no llegaron al límite máximo establecido por la licitación", señaló el equipo de research de PUENTE. En contraste, la demanda por bonos algo más largos, tanto a tasa fija como TAMAR, fue similar a las cortas. "Esto puede deberse a la flamante ventanilla de liquidez del BCRA, que habilita a hacer pases contra bonos mayores a 60 días de plazo. No hubo demanda para el boncer ni el dollar-linked, lo cual sugiere que los inversores prefirieron fijar tasa a estos niveles altos a la espera de una eventual compresión", agregaron.
Ver noticia original