14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:43
14/08/2025 08:42
14/08/2025 08:42
14/08/2025 08:42
Parana » ViaParana
Fecha: 13/08/2025 17:48
Este miércoles, el Indec publicó el Índice de Precios al Consumidor de julio, que aumentó 1,9% en julio de 2025 respecto de junio. De esta manera se acumula un alza de 17,3% en los últimos siete meses. La división con mayor alza mensual el mes pasado, tal vez atada a las vacaciones de invierno, fue Recreación y cultura (4,8%); y la de menor, Prendas de vestir y calzado (-0,9%). Por otro lado, Alimentos y bebidas no alcohólicas aportó la mayor incidencia sobre la suba mensual en todas las regiones del país, excepto en Patagonia, donde lideró Transporte. Por su lado, Patagonia fue la región de mayor suba mensual (2,1%), escoltada por la Pampeana (2%). El Gobierno celebró el dato y Luis Caputo desglosó qué marca este porcentaje El Gobierno celebró la cifra difundida por Indec, pero lejos de las frases o palabras rimbombantes de meses atrás, Luis Caputo, por ejemplo, se detuvo a puntualizar qué significa en términos económicos ese número de IPC y cómo afecta a la gestión actual. “Importante”, escribió el ministro de Economía y explicó punto por punto:
Ver noticia original