Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Oposición impulsa dictamen para redistribuir ingresos del impuesto a combustibles a provincias

    Parana » Informe Digital

    Fecha: 14/08/2025 03:00

    La oposición logró que avanzara en la Cámara de Diputados el dictamen de mayoría del proyecto de ley que permite redistribuir con las provincias lo recaudado por el impuesto a los combustibles. Este miércoles 13 de agosto, al concluir el plenario de las comisiones de Presupuesto y Energía, se firmaron las propuestas. El dictamen de mayoría, respaldado por 46 parlamentarios, fue suscrito por los legisladores de Encuentro Federal, Unión por la Patria, Coalición Cívica y Democracia para Siempre. Por su parte, el PRO, La Libertad Avanza, una parte de la UCR y Producción y Trabajo (San Juan) firmaron un dictamen de minoría que propone coparticipar dicho impuesto. De este modo, el proyecto que contaba con media sanción del Senado podría convertirse en ley en la Cámara de Diputados, aunque persisten interrogantes sobre la capacidad de la oposición para enfrentar exitosamente un veto del presidente Javier Milei, dado que el grupo de gobernadores dialoguistas respaldó una contrapropuesta del oficialismo que coincide con el dictamen de minoría presentado por el PRO y LLA. Combustibles Impuesto a los combustibles: qué dice el dictamen de mayoría y el de minoría El dictamen de mayoría plantea una clara división de lo recaudado por el impuesto a los combustibles: 52,02% para las provincias, 28,69% para el Sistema Único de Seguridad Social y un 14,29% para el Tesoro Nacional. Los fondos destinados a las provincias se repartirán en un 75% según los índices de coparticipación y un 25% entre las distintas jurisdicciones. El modelo actual asigna el 10,4% a las provincias, el 24,29% al Tesoro nacional y el 28,69% a la ANSES, mientras que el resto alimentaba fondos fiduciarios que fueron eliminados en la propuesta actual, lo que significa que ese dinero será destinado a la Nación. Juan Manuel Pedrini, diputado nacional de Unión por la Patria, afirmó que “esta decisión no es la mejor, pero sin duda es la más acertada”, explicando que se trata de una “ley de transición” y destacando que la verdadera norma se presentará en el próximo gobierno, con “una auténtica política de Estado” para resolver el tema de las obras de vialidad en las distintas provincias. Su compañera de partido, la diputada Victoria Tolosa Paz, también abordó el asunto, criticando al oficialismo por la falta de inversión en obra pública, especialmente en caminos y rutas. En sus redes sociales, la legisladora expresó: “No es broma: en el estado de las rutas se juega la seguridad y la vida de nuestro pueblo, el traslado de las cosechas y de la producción industrial, el turismo y el derecho mismo a transitar, consagrado por nuestra Constitución“. Victoria Tolosa Paz El jefe del bloque peronista, Germán Martínez, instó a la oposición a unirse para aprobar este proyecto: “Debemos trabajar para que las cosas sucedan. Nada de lo que hacemos aquí se logra por arte de magia. Es nuestra responsabilidad tener la voluntad política necesaria para construir espacios que nos permitan eludir el cepo y las restricciones que propone el oficialismo en la Cámara de Diputados”. Por otro lado, la diputada del PRO Germana Figueroa Casas detalló que el dictamen de minoría del oficialismo “en lugar de aplicar porcentajes, (lo recaudado) se envía a la masa coparticipable y se distribuye como cualquier otro impuesto”. HM/DCQ

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por