Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Chaco avanza en planificación territorial con la participación de 12 municipios y proyección a 20 años

    » Primerochaco

    Fecha: 13/08/2025 16:54

    El Gobierno del Chaco presentó los avances del Plan Estratégico Chaco +20, una iniciativa que busca ordenar y planificar el crecimiento de las localidades a largo plazo, con la participación activa de municipios y comunidades. El acto se realizó en el Salón Obligado de Casa de Gobierno, con la presencia de intendentes y concejales de toda la provincia. La subsecretaria de Ordenamiento Territorial, Alicia O’Gara, explicó que este trabajo responde a un pedido del gobernador de implementar una planificación participativa en cada municipio. “En este primer año avanzamos con 12 localidades gracias a un convenio con el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Hemos entregado documentación en formato digital e impreso, incluyendo mapas, planos y libros, para que cada municipio identifique sus manzanas, parcelas y ejido urbano”, señaló. O’Gara remarcó que la iniciativa también busca dar respuesta a los cambios recientes en el uso del suelo: “Durante la pandemia se construyeron muchos clubes de campo y barrios cerrados en los límites de los ejidos, por eso trabajamos en la actualización de ordenanzas y en proyectos que potencien a cada localidad, como el parque acuático para Isla del Cerrito”. La funcionaria destacó que la planificación permite que los municipios gestionen inversiones y financiamiento de manera más eficiente: “Las ciudades son dinámicas; lo que antes era rural hoy puede ser urbano. Hay que pensar las localidades a 20 años, con visión de futuro y participación activa de intendentes, concejos y equipos técnicos”. Además, adelantó que el programa sumará en breve a cinco municipios más, y que la metodología combina trabajo de campo, recorridas y tareas de gabinete. “A medida que avancemos, iremos incorporando más localidades, siempre con la logística necesaria para hacer un trabajo serio y sostenible”, concluyó. Pampa del Infierno: ordenamiento después de 90 años sin planificación Entre los municipios participantes, la intendenta de Pampa del Infierno, Glenda Schaefer, resaltó el impacto del ordenamiento territorial en su localidad. “Por primera vez, cada área del municipio se siente parte de la planificación de su ciudad. Este trabajo nos permitió poner orden después de más de 90 años de crecimiento desorganizado”, afirmó. Schaefer explicó que se definieron zonas industriales, residenciales y productivas —incluyendo el área de ladrillerías— y que la información recopilada permite cobrar impuestos de manera más equitativa y planificar obras con criterio: “Hoy sabemos qué le falta a cada barrio, dónde se necesita un espacio verde, una futura escuela o un centro de salud. Así evitamos problemas a futuro y garantizamos un crecimiento sustentable y empático con el medioambiente”. La jefa comunal agradeció al gobernador y al CFI por el apoyo, y subrayó que la planificación no distingue colores políticos: “Trabajamos por el ciudadano chaqueño, articulando provincia y municipio”. Desarrollo productivo y reactivación del frigorífico caprino Schaefer también habló sobre el impulso productivo de la región, destacando la reinauguración del frigorífico Trento Chaqueño el pasado 11 de julio, junto a la empresa Ovechaz. “Ya comenzaron a faenar y están próximos a exportar. Esto es vital para los productores caprinos de Pampa del Infierno, el departamento Brown y Güemes, que antes no tenían dónde colocar su producción y en algunos casos habían vuelto al trueque”, dijo. La mandataria explicó que Pampa del Infierno es hoy parte de la nueva frontera agropecuaria, combinando agricultura, ganadería, producción forestal y economías regionales: “Lo hacemos con responsabilidad, potenciando la economía local y provincial y trabajando de manera conjunta todos los sectores productivos”. El Plan Estratégico Chaco +20 y la participación activa de municipios como Pampa del Infierno buscan proyectar ciudades más ordenadas, sostenibles y productivas, con beneficios directos para la calidad de vida de los vecinos y el desarrollo económico de la provincia.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por