Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Hoy difunden el IPC: ¿de cuánto será la inflación de julio en el NEA?

    » Primerochaco

    Fecha: 13/08/2025 16:51

    El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dará a conocer hoy el Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de julio con el que se mide el costo de vida en las diferentes regiones del país y se hace también un promedio federal. A nivel general, las consultoras privadas pronostican que la inflación de julio se ubicará en torno al 1,8%. A pesar del aumento del dólar en julio, no se observó un fuerte traslado a precios debido a la caída en la actividad económica. En el Nordeste Argentino (Corrientes, Chaco, Misiones y Formosa), presentó, durante el primer semestre, una dinámica interesante en el primer semestre del año, con una tendencia general a la desaceleración, aunque matizada por fluctuaciones mensuales que reflejan la heterogeneidad de los factores económicos que inciden en la región. En enero, la inflación inició el año con un 2,5%, impulsada principalmente por aumentos en los rubros de alimentos y bebidas, así como en los servicios de transporte y comunicaciones, influenciados por los ajustes tarifarios que se implementaron a nivel nacional. Febrero, por su parte, mostró una leve desaceleración, con un 1,9%, gracias a una menor presión en los precios de los productos estacionales y a una relativa estabilidad cambiaria. Marzo marcó un punto de inflexión, con un repunte hasta el 3,1%, debido a la incidencia de factores climáticos que afectaron la producción agrícola y, consecuentemente, los precios de las frutas y verduras. Asimismo, se registraron aumentos en los costos de la educación privada, producto del inicio del ciclo lectivo. Abril, en tanto, mostró una moderación, con un 2,7%; aunque persistieron las tensiones inflacionarias en el sector de la salud y en los servicios públicos. Los meses de mayo y junio confirmaron la tendencia a la desaceleración, con un 1,3% y un 1,1% respectivamente. Este comportamiento se explicó, en parte, por la implementación de políticas de control de precios y por una mayor estabilidad en el mercado cambiario. Sin embargo, es importante destacar que la inflación subyacente, que excluye los productos estacionales y los precios regulados, se mantuvo en niveles más elevados, lo que sugiere que las presiones inflacionarias aún persisten en la economía regional. En el acumulado del primer semestre, la inflación en el Nordeste alcanzó el 13,2% y en el interanual (junio24-junio 25) trepó al 37,1%. PYME Las Pequeñas y Medianas Empresas (PYME) enfrentan una difícil situación debido al aumento de los costos y la caída en las ventas. Se estima que en el último año y medio cerraron más de 15 mil PYME en todo el país, lo que agrava la situación económica y social. La combinación de una inflación persistente y una crisis en las pequeñas empresas plantea desafíos importantes para el Gobierno y la sociedad en general. Es necesario implementar políticas integrales que aborden las causas estructurales de la inflación y que promuevan un crecimiento económico sostenible, al tiempo que se brindan herramientas y apoyo a las PYME para que puedan superar esta difícil coyuntura.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por