13/08/2025 16:14
13/08/2025 16:14
13/08/2025 16:14
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:13
13/08/2025 16:12
Parana » Informe Digital
Fecha: 13/08/2025 14:41
Se anunciaron los oradores del 4° Congreso Internacional del Maíz (CIM), que se llevará a cabo el 27 y 28 de agosto en el Salón Metropolitano de Rosario, con entrada libre y gratuita, previa inscripción en www.congresointernacionaldemaíz.com.ar. Según los organizadores, participarán más de 120 disertantes tanto nacionales como internacionales. “Se abordarán temas de interés para todos como país en desarrollo, que impactan diariamente en la ecuación de negocios de empresarios, ingenieros y contratistas, tales como enfermedades, brechas en rendimiento, clima, nuevas variedades, situación del chicharita, financiamiento, entre otros. También se discutirán cuestiones de relevancia nacional como el agregado de valor (transformación del grano en proteínas, por ejemplo), la huella de carbono, en la que Argentina está muy bien posicionada, biocombustibles, biotecnología, mercado internacional, movilidad sostenible y muchos otros temas”, indicaron. En este contexto, se anunciaron oradores como Gustavo Maddonni, Margarita Sillón, Lucas Borras, Santiago Tourn, Beto Peralta, Tino De Rossi, Lucrecia Couretort, Fernando Salvagiotti, Jorge Mercau y Norma Formento. “Desde el ámbito internacional, contaremos por primera vez en Argentina con la visita de Tony John Vyn de Estados Unidos; Carlos Muñoz Zavala y Ernesto Cruz de México; Luiz Gustavo Floss, Cristina Tonial Simões, Sergio Simoes y Sergio Abud Da Silva de Brasil; Nicolás Maltese de Uruguay; y Heather Tredgold de Sudáfrica. “Además, participarán los especialistas en clima Eduardo Sierra y Leo de Benedictis, junto con Eduardo Feinmann, Hugo Alconada Mon y Carlos Pagni, quienes abordarán la coyuntura económica del negocio, junto a Salvador Di Stefano, David Miazzo y Marcelo Elizondo y Sebastián Senesi”, añadieron. El tema de la inteligencia artificial será tratado por Fredi Vivas, director de la carrera de IA en la Universidad de San Andrés, y Mateo Salvatto, un emprendedor argentino reconocido a nivel mundial. La Región Centro estará representada por los disertantes Gustavo Puccini, ministro de Desarrollo Productivo de Santa Fe; Ignacio Mantarás, secretario de Agricultura y Ganadería provincial; Sergio Busso, ministro de Bioagroindustria de Córdoba; y Marcos Blanda, su secretario de Agricultura y Recursos Naturales. “Esta edición del CIM es importante para la provincia de Santa Fe, pero especialmente para la República Argentina. Primeramente, por el contexto productivo de la región centro: estamos en un momento de buenas expectativas y creemos que será un año significativo para la producción de maíz de cara a la próxima campaña”, afirmó Puccini. Busso destacó: “Es una oportunidad para que la Región Centro dialogue de igual a igual con los grandes actores del mundo, compartiendo experiencias, tecnologías y estrategias que potencien una cadena productiva clave para el presente y futuro de esta esencial actividad”. Por su parte, Joaquín Pinasco, CEO de La Pastelera Producciones y fundador del CIM, opinó: “Es la reunión maicera más importante a nivel mundial. Se realiza en una provincia que presenta numerosas oportunidades y desafíos, y albergar un evento de tal magnitud es verdaderamente transformador. Por esto, es fundamental que productores, ingenieros y asesores participen y se acerquen a Rosario el 27 y 28 de agosto, ya que, sin duda, obtendrán valiosos conocimientos para aplicarlos en sus campos. Nuestra ambición es que, a través del Congreso, logremos formar más y mejores agricultores”.
Ver noticia original