Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transporte: con bajo perfil, el Concejo avanza en el marco regulatorio y en octubre llaman a licitación

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 13/08/2025 11:57

    Enfocado en el proyecto para regular las apps de viajes que se debatirá mañana en el recinto, el marco regulatorio del transporte quedó en segundo plano. No obstante, fuentes consultadas por Comercio y Justicia confirmaron que la iniciativa que se debate en comisión está muy avanzada y se votaría en pocos días. La idea del intendente Passerini es llamar a licitación para la concesión del transporte urbano en no más de 90 días Por Alfredo Flury El Concejo Deliberante de la ciudad de Córdoba tratará mañana jueves el proyecto para regular las aplicaciones de viajes que, no obstante, podría volver a comisión una vez más, alternativa que no fue descartada por el oficialismo. No obstante, mientras toda la atención de los ediles está puesta desde hace meses en ese proyecto que envió el Ejecutivo, en paralelo avanza en la Comisión de Servicios Públicos el proyecto de nuevo marco regulatorio para el transporte urbano, también girado por el intendente Daniel Passerini. Con bajo perfil y sin aparecer como tema en los medios, opacado por el proyecto de las apps, el texto sin embargo fue avanzando en una suerte de comisión ad hoc que funcionó en paralelo a las reuniones de la comisión de Servicios Públicos, abocada al tema aplicaciones. “El proyecto fue abordado por asesores de los diferentes concejales y con la presencia de diferentes funcionarios del Ejecutivo”, reveló una fuente a Comercio y Justicia. El informante aseguró que la iniciativa está avanzada y que podría tratarse en el recinto incluso en agosto mismo. El dato no es menor. Es que, una vez aprobado ese proyecto, Passerini enviará al cuerpo deliberativo el proyecto que incluye los pliegos del llamado a licitación para concesionar el servicio de transporte urbano de pasajeros por los próximos 10 años. Plazos La intención oficial, anticipada a Comercio y Justicia por fuentes oficiales, es que el proyecto se sancione en octubre o noviembre próximo. De ser así y en función de tratarse de una licitación de magnitud por el servicio que se licita y el volúmen del negocio, el proceso desde el llamado a concurso, la presentación de ofertas y la decisión de preadjudicar a las empresas que se presenten, luego adjudicar y firmar contrato, podría demandar no menos de cuatro meses. En ese contexto, la idea es que en marzo, previo al inicio del ciclo lectivo, ya esté operando el nuevo sistema, esto es con las empresas que resulten adjudicadas. Por lo demás, fuentes empresarias aseguraron que no deberían esperarse mayores cambios, al menos de fondo. En todo caso, la pretensión oficial es que el sistema funcione con las prestaciones mínimas necesarias que cualquier usuario pretende del servicio, esto es frecuencias acordes y unidades en buen estado, por ejemplo. En paralelo, el sistema incorporará herramientas tecnológicas propias de la época. En cuanto a la cantidad de prestatarias, la idea de Passerini es que sean al menos cuatro compañías y preferentemente de capitales provinciales, tal como ocurre hasta el momento. Aplicaciones Respecto al proyecto para regular las apps que se tratará mañana, hay tres alternativas. O bien que se trate el despacho original, previo a que las aplicaciones fijaran sus posturas, que el Concejo se constituya en comisión y modifique el despacho original, por ejemplo, aumentando el cupo de vehículos que fijaba aquel texto. Si eso ocurriera y el proyecto va a votación, requiere los dos tercios de los votos que, según fuentes consultadas, estarían aseguradas. Finalmente, de no haber acuerdo para sumar cambios, el texto debería volver a comisión y resolver una nueva preferencia para su tratamiento en el recinto. La estrategia de Passerini es que el tema se resuelva lo antes posible. Sabe que ningún texto dejará conformes a las partes involucradas por lo que estirar el debate es exponerse a un desgaste innecesario. Por lo demás, se espera que mañana, en el marco del debate, se concrete una masiva movilización de taxistas, críticos de la permisividad que otorga el proyecto.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por